Se manifiestan contra el maltrato infantil y el castigo sin pruebas a padres varones
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Este jueves, la Plaza de Armas en el centro de la ciudad de Chihuahua fue el escenario de una manifestación pacífica con motivo del Día Internacional contra el Maltrato Infantil. Padres y madres se reunieron frente al Congreso del Estado para exigir justicia y protección para sus hijos, denunciando la problemática de las denuncias falsas que afectan la convivencia familiar.
Raúl Duran y Erika Almuina, participantes de la protesta, explicaron que el objetivo principal es garantizar los derechos de los niños y adolescentes, buscando la igualdad y el castigo para quienes realizan denuncias falsas. “Estamos exigiendo que se haga un castigo por las denuncias falsas que hacen algunas madres para obstaculizar el convivio de los padres con sus hijos”, declaró uno de los manifestantes.
La protesta también se centró en el rechazo a la violencia vicaria, una figura legal que, según los manifestantes, criminaliza injustamente a los hombres sin ofrecer un método de apoyo efectivo para los niños. “La violencia vicaria no tiene un método de apoyo hacia los niños en caso de que fuera votada. Automáticamente criminaliza al hombre paterno, le quita la custodia y no va a poder ver a sus hijos hasta que cumplan 18 años”, explicó otro de los participantes.
Los manifestantes agradecieron al diputado Olson por su apoyo en esta causa, quien ha sido la voz de muchas familias que buscan la igualdad y la protección de sus hijos.
Durante la manifestación, se mencionó el caso de Eric, un hombre que fue falsamente acusado de abuso sexual contra su hija. A pesar de que las pruebas no arrojaron evidencia alguna, Eric enfrentó un proceso legal injusto y estuvo a punto de ser encarcelado. “Lo que queremos evitar son estas denuncias falsas. Hay personas que llevan todo este proceso estando en la cárcel”, comentó Eric, quien logró su libertad gracias al trabajo de su abogada.
La protesta busca sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre la necesidad de realizar investigaciones adecuadas antes de proceder con denuncias, evitando así el sufrimiento innecesario de las familias afectadas. Los manifestantes esperan que sus demandas sean escuchadas y que se implementen cambios legales que protejan a los niños y garanticen la justicia para todos.