Sobreviven comiendo de la basura en el centro de Chihuahua
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En pleno siglo XXI, en una ciudad que se promueve como incluyente, la realidad para algunas personas en el centro de Chihuahua es desoladora. A pesar de los esfuerzos por proyectar una imagen de progreso y desarrollo, aún es común ver a personas buscando comida en los contenedores de basura de la Plaza de Armas y otras áreas céntricas. Esta situación refleja una problemática más profunda que requiere atención inmediata de las autoridades y la sociedad en general.
La escena es desalentadora: individuos, algunos indigentes, otros con problemas de salud mental y muchos desempleados, se ven obligados a rebuscar entre los desechos para encontrar algo que llevar a sus bocas. Sobras de comida, como pedazos de pizza, conos de nieve y restos de hamburguesas, así como la recolección de tas de aluminio y otras materias que puedan vender, son el sustento diario para estas personas que han caído en el olvido, En América Latina, se estima que hay entre 34 y 20 millones de personas que viven de la recolección de basura, muchas de las cuales se encuentran en situación de calle.
Es imperativo que las autoridades locales tomen medidas concretas para abordar esta problemática y que chihuahua no forme parte de las cifras. Se necesitan políticas públicas que aborden las causas estructurales de la indigencia, como la falta de empleo, la salud mental y la falta de vivienda.
Además, es fundamental que las asociaciones civiles y la sociedad en general se involucren activamente en la búsqueda de soluciones. La solidaridad y el apoyo comunitario son esenciales para garantizar que nadie tenga que recurrir a la basura para alimentarse.
En una ciudad que aspira a ser modelo de inclusión y progreso, es inaceptable que personas vivan en estas condiciones. Es hora de actuar y garantizar que todos los Chihuahuenses tengan acceso a una vida digna.
