Tecnología y coordinación, claves para el operativo en el concierto de Shakira
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
La llegada de un concierto de Shakira internacional a Chihuahua Capital no solo representa un espectáculo para los fans, sino también un desafío logístico y de seguridad para las autoridades. Julio César Salas González, director de Seguridad Pública Municipal, reveló este miércoles cómo su corporación se preparó durante días para garantizar el orden durante uno de estos eventos, que atrajo a miles de personas, incluyendo visitantes de otros estados y países. “No es una planeación fácil”, advirtió el comisario, quien detalló que el operativo comenzó a desplegarse tres o cuatro días antes del show, con un dispositivo que incluyó desde el resguardo del perímetro hasta la coordinación con otras corporaciones.
Salas González explicó que, en este tipo de eventos, la Dirección de Seguridad Pública asume un rol protagónico, llegando incluso a liderar el comando de incidente, una estructura que agrupa a las distintas fuerzas de seguridad involucradas. “Tuvimos la fortuna de que las demás autoridades se subordinaron a nuestra petición”, dijo, destacando que esta dinámica refleja la confianza que se ha construido en la capacidad de la policía municipal para gestionar crisis. El resultado fue un solo incidente menor: una detención por una falta administrativa en el estacionamiento del recinto.
Pero más allá de los números, lo que el funcionario quiso subrayar fue el impacto que estos eventos tienen en la percepción de la ciudad. “Nos da mucho gusto que vengan personas de otras ciudades y países”, comentó, vinculando la seguridad con la derrama económica que generan este tipo de espectáculos. Y es que Chihuahua no se queda atrás: en los próximos meses, la capital albergará al menos dos conciertos más de talla internacional, uno de ellos del artista Chayán, lo que pondrá a prueba una vez más la capacidad de las autoridades para mantener el orden.
El comisario también aprovechó para hablar del trabajo detrás de bambalinas. Las cámaras de vigilancia, las lectoras de placas en los accesos a la ciudad y la inteligencia policial fueron herramientas clave para monitorear cualquier amenaza. “Si no tuviéramos este sistema, no hubiéramos podido actuar con la rapidez que lo hicimos”, aseguró, en referencia a la detención de dos mujeres y la localización de un vehículo vinculado a una investigación en curso. Aunque evitó dar detalles específicos por tratarse de un caso abierto, su mensaje fue claro: la tecnología está rindiendo frutos.
Sin embargo, Salas González no ocultó los retos que implica organizar operativos de esta magnitud. “Sabíamos que iba a haber gente de fuera, de otros países, y eso exige una planeación minuciosa”, reconoció. Pero también vio en estos eventos una oportunidad para proyectar una imagen distinta de Chihuahua. “Esto habla de la percepción que se tiene de la ciudad”, afirmó, señalando que la capacidad para albergar eventos seguros refuerza la confianza de los inversionistas y el turismo.
Al final de su intervención, el comisario dejó en claro que, más allá de los conciertos, el verdadero test para su corporación será mantener este nivel de coordinación en el día a día. “No es solo por los eventos, es por la ciudadanía”, concluyó, antes de pasar a otro tema, no sin antes anunciar que, en los próximos días, la policía municipal volverá a estar en el ojo del huracán, esta vez por las celebraciones del Día del Bombero, otro evento que, aunque de distinta naturaleza, también exigirá un despliegue impecable.