Turrón jalisciense, un dulce tradicional, conquista Chihuahua
Nota y fotos por Silver Juárez Arce
Entre los sabores que destacan en la Expo Artesanal de la Plaza de Armas resalta el turrón típico de Guadalajara, un dulce tradicional elaborado con jugo de caña, miel, chamoy, limón y chile en polvo.
Anayeli León, artesana originaria de Jalisco, lo describe como “un caramelo agridulce con un toque picante”, ideal para quienes buscan experiencias gastronómicas intensas.
Un legado familiar con sabor a innovación Aunque el turrón es un emblema de Jalisco asociado históricamente a festividades como las Fiestas de Octubre, en Chihuahua aún es poco conocido.

“Es una receta familiar que ahora queremos compartir aquí. En redes sociales se hizo viral, y eso nos animó a viajar”, explicó León mientras ofrecía muestras en su puesto ubicado en la esquina de Libertad y calle Segunda, a unos pasos del quiosco central.
Cada porción del turrón, que combina la textura dura del caramelo de caña con el picante del chamoy, se vende en $50 pesos. “No es solo un dulce, es parte de nuestra identidad”, agregó la artesana, quien viajó más de 1,200 km para participar en la expo.

Un reto cultural Pese al entusiasmo, Anayeli reconoce que el producto aún enfrenta desafíos: “La gente aquí no está acostumbrada a estos sabores, pero cada día hay más curiosidad”. La expo, que cerrará este domingo 30 de marzo, podría extenderse para algunos expositores si la demanda aumenta.

