Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Venezolanas Lavan Ropa en la Banqueta y Consumen Agua de un Registro en Chihuahua

Venezolanas Lavan Ropa en la Banqueta y Consumen Agua de un Registro en Chihuahua

Redacción y fotografía: Silver Juárez
Chihuahua, 29 de agosto de 2024 — La esquina de la calle 57 y Juan Pablo se ha convertido en un reflejo de la precaria situación que enfrentan un grupo de mujeres venezolanas que llegaron a la ciudad hace pocos días. Sin acceso a servicios básicos, las migrantes han tenido que lavar su ropa en las banquetas y tomar agua directamente de un registro de agua que se encuentra en el sector.

Estas mujeres forman parte de un grupo de 16 migrantes venezolanos, compuesto por hombres, mujeres y niños, que llevan días varados en Chihuahua tras una ardua travesía por México. Sin recursos para avanzar hacia Ciudad Juárez, donde esperan cruzar hacia los Estados Unidos, se han visto obligadas a improvisar y buscar maneras de sobrevivir en la ciudad.

La falta de acceso a instalaciones adecuadas para lavar su ropa las ha llevado a utilizar las banquetas de la calle, lo que ha llamado la atención de los vecinos del área. Además, la situación se agrava con la necesidad de agua potable. Sin otra opción, las mujeres han recurrido a un registro de agua cercano, del cual obtienen el agua que utilizan tanto para beber como para lavar.

“Es lo único que tenemos,” comenta una de las migrantes, quien prefirió no revelar su nombre por temor a represalias. “No podemos comprar agua embotellada ni pagar por una lavandería. Aquí en la calle es donde podemos hacer lo necesario para seguir adelante.”

La escena es un recordatorio de las duras condiciones a las que se enfrentan estos migrantes, muchos de los cuales han sido despojados de sus pertenencias y dinero por autoridades migratorias durante su paso por México. Con limitadas oportunidades para generar ingresos y sin la posibilidad de recibir asistencia oficial, estas mujeres y sus familias permanecen en una situación de vulnerabilidad extrema.

La comunidad local ha comenzado a expresar preocupación por la situación de los migrantes, y algunos residentes han ofrecido ayuda en forma de alimentos y ropa. Sin embargo, la necesidad de una solución más sostenible y digna para estas personas es cada vez más evidente.

Este caso pone de manifiesto las dificultades que enfrentan los migrantes en su paso por México, y la falta de una red de apoyo que les permita mantener un mínimo de dignidad durante su travesía. Mientras el grupo de mujeres venezolanas sigue lavando su ropa en la calle y buscando agua en un registro, su historia es un llamado urgente a la acción para mejorar las condiciones de los migrantes en la región.