Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Zapateros en Chihuahua resisten contra el consumo masivo

Zapateros en Chihuahua resisten contra el consumo masivo

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En una época donde la producción en masa y el consumo rápido dominan el mercado, la zapatería Don Zapato, ubicada en la calle 20 de noviembre, entre las calles 35 y 33 del centro de Chihuahua, permanece como un bastión de la artesanía tradicional, resistiendo la tendencia de desaparición que afecta a estos oficios en la ciudad.

“Anteriormente en cada esquina había una zapatería o en cada barrio. Y últimamente, pues ya se batalla para conseguir una”, explica Jonathan García, quien trabaja en el negocio familiar. A sus 56 años, el padre de Jonathan acumula más de tres décadas de experiencia en el oficio, habiendo aprendido el arte de la reparación de calzado desde los 18 años.

El local, que lleva operando aproximadamente 15 años en su ubicación actual, ofrece una variedad de servicios que van desde el cambio de tapas para zapatos de vestir y tacones de dama, hasta la reparación completa de botas vaqueras y botines. “Aquí podemos hacer desde unas tapas, ya sea de zapato de vestir, de tacones de dama, de botines de dama, botines de caballero, bota vaquera, bota de dama de las que son largas que llegan hasta las rodillas”, comenta García.

Entre los servicios más solicitados destacan el cambio de suelas, que pueden costar entre 600 y 700 pesos dependiendo del tipo de calzado. Los botines de dama tienen un precio más accesible, oscilando entre 350 y 450 pesos.

El taller también ofrece el servicio de cambio de color para quienes desean renovar su calzado favorito. “Aquí tenemos un área donde tenemos un muy buen igualador de colores”, explica Jonathan, quien describe el proceso como “a puro ojo, puro experimento” de mezclar pinturas hasta lograr el tono exacto.

Lo que más llama la atención del establecimiento es su maquinaria antigua. Una de ellas, que data de principios de los años 1900, sigue funcionando perfectamente para cortar baqueta. “A veces es muy dura la baqueta y para cortarla con las manos, uno a veces termina con las manos todas adoloridas o medio dañadas”, explica el joven zapatero, demostrando la importancia de estas herramientas tradicionales.

Mientras grandes cadenas comerciales y la cultura de lo desechable ganan terreno, Don Zapato representa a esos artesanos que se niegan a desaparecer, manteniendo viva una tradición que combina técnica, paciencia y dedicación para prolongar la vida útil del calzado, ofreciendo una alternativa sustentable en un mundo cada vez más dominado por el consumo rápido.

Don Zapato: 614-1-75-25-42