8 Alumnos de la Técnica 50 suspendidos tras desafío TikTok con clonazepam
Reportero de Policiacas
En una impactante secuela del incidente reportado ayer, la dirección de la Secundaria Técnica 50 ha emitido cartas de suspensión a los ocho alumnos involucrados en el peligroso desafío TikTok con clonazepam que tuvo lugar en el plantel.
Los jóvenes, cuyas edades oscilan alrededor de los 14 años, sufrieron graves intoxicaciones tras consumir pastillas de clonazepam en un intento por obtener popularidad en la mencionada plataforma de redes sociales.
El estudiante de 14 años que resultó ganador del reto, ingirió la alarmante cantidad de 8 pastillas de clonazepam, lo cual lo llevó a un estado de inconsciencia, Le siguió una joven de la misma edad, quien consumió 6 pastillas, seguida de otro adolescente de 14 años con 3 pastillas, En cuarto lugar se encontraba otra estudiante cuyo estado alterado no le permitió proporcionar la cantidad exacta de pastillas ingeridas, Todos estos estudiantes fueron trasladados de emergencia al Hospital Morelos y a Pensiones Municipales para recibir atención médica especializada.
Los cuatro estudiantes restantes, afortunadamente, no requirieron ser trasladados a ningún centro médico. No obstante, fueron sometidos a una revisión médica por parte de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que se encontraban fuera de peligro.
Es importante destacar que el personal directivo de la escuela tomó medidas inmediatas al implementar la carta de suspensión para los participantes de este desafío en TikTok. Dicha carta fue entregada a los padres de los estudiantes involucrados. Esta es la segunda ocasión en la que se presenta un incidente de esta naturaleza en la institución educativa, lo que llevó a las autoridades a tomar acciones más enérgicas y sancionatorias.
El desafío TikTok con clonazepam ha generado preocupación tanto en la comunidad educativa como en las autoridades, quienes buscan promover la conciencia sobre los peligros de participar en este tipo de retos irresponsables. Se espera que esta experiencia sirva como una advertencia para los jóvenes, así como para los padres y educadores, sobre la importancia de la supervisión y la educación en el uso responsable de las redes sociales.