Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • Ovidio Guzmán se declarará culpable: entre la colaboración judicial y la estrategia de sobrevivencia

Ovidio Guzmán se declarará culpable: entre la colaboración judicial y la estrategia de sobrevivencia

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, sorprendió al anunciar que se declarará culpable en la audiencia del próximo 9 de julio. La decisión alimenta las conjeturas: ¿trama un acuerdo judicial o busca minimizar su condena a través de cooperación?


Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras un operativo de alto impacto en Culiacán que dejó múltiples víctimas y marcó un hito en la cooperación bilateral México-EE.UU. Desde entonces enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal. Hasta ahora se había declarado inocente.

El giro en su estrategia legal abre la posibilidad de un pacto con la fiscalía estadounidense, lo que traería consecuencias tanto judiciales como geopolíticas. No solo estaría dispuesto a reconocer su participación en actividades delictivas, sino a entregar información que podría impactar a redes aún activas del Cártel de Sinaloa.

Fuentes cercanas al caso confirmaron que el también conocido como “El Ratón” se declarará culpable durante su próxima audiencia en una corte de Chicago. Aunque los detalles del acuerdo no se han hecho públicos, analistas legales aseguran que este tipo de cambios suelen estar acompañados por negociaciones con los fiscales a cambio de beneficios procesales: reducción de condenas, cambio de prisión o incluso protección a familiares.

La confesión llega en un contexto de fuerte presión del gobierno estadounidense por desmantelar las estructuras que mantienen viva la operación transnacional del narcotráfico. La figura de Ovidio Guzmán, por su vínculo sanguíneo con “El Chapo” y su presunto rol en la administración del negocio de fentanilo, representa una pieza clave para la fiscalía.

En México, la noticia generó reacciones encontradas. Mientras algunos sectores celebran la posibilidad de justicia, otros advierten sobre las implicaciones de abrir la caja de Pandora del narco: filtraciones, represalias y un eventual reacomodo de poder dentro del cártel.

Quién diría que el destino de uno de los herederos del narcotráfico más famoso del siglo XXI terminaría dependiendo de su capacidad para “colaborar con la justicia”. Porque al final, nada dice “cierre de ciclo” como un capo negociando penas mientras medio hemisferio espera saber a quién piensa delatar primero. Y sí, quizás hasta reciba una medalla al mérito cívico… con su nombre escrito en cursiva y bajo palabra de honor.