Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Pedro Domínguez no respeta las alianzas. / Sigue encampañado Bonilla, ahora en el senado de la república. / El nuevo poder judicial se aumentó el presupuesto para el 2026. / Los gobernadores indolentes endeudaron el estado, Maru.

Pedro Domínguez no respeta las alianzas. / Sigue encampañado Bonilla, ahora en el senado de la república. / El nuevo poder judicial se aumentó el presupuesto para el 2026. / Los gobernadores indolentes endeudaron el estado, Maru.

INCONFORMIDAD.- Por todo el estado, voces al interior del Partido Acción Nacional han mostrado su inconformidad por la forma de actuar del Diputado Alejandro  Domínguez, quien en su calidad de presidente del PRI estatal,  hace acuerdos de gobernabilidad en donde ambos partidos tienen presencia, pero en los hechos actúa peor que Morena como oposición.

REGIDORA.- Casos hubo muchos en los informes de los presidentes municipales, pero sin duda el que llamó más la atención es el de Aldama, en donde la regidora priista Ludivina Tarango Tarín,  en su intervención en el evento público del primer informe de la alcaldesa Sandra Galindo, le hizo señalamientos de todo tipo, pero sin fundamento, la inconformidad de los asistentes no se hizo esperar.

OPOSITOR.- Para todos los presentes al evento, quedó claro que el mensaje de la regidora provenía del mismo PRI estatal, de las oficinas de Alejandro Domínguez, por lo que aseguraron que Alex trabaja con una doble moral en los acuerdos del PRI y el PAN. Por un lado, se ve flexible y negociador, pero con sus regidores y síndicos a quienes utiliza para hostigar a los alcaldes se presenta como un opositor

REUNIÓN.- El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, sostuvo una reunión con senadores entre los que destacan Ricardo Anaya, Mario Vázquez, Raymundo Bolaños, Ivideliza Reyes y Miguel Márquez, con el propósito de presentar proyectos estratégicos de inversión para la capital, en el marco de la discusión del paquete económico 2026.


RECURSOS.- Durante el encuentro, Bonilla expuso la importancia de garantizar recursos federales que permitan fortalecer el desarrollo de Chihuahua y mejorar la calidad de vida de las familias.

RESPALDO.- El edil capitalino agradeció de manera especial al senador Mario Vázquez por su respaldo a la entidad. “Es fundamental que los municipios tengamos los recursos necesarios para seguir mejorando la vida de las familias chihuahuenses”, expresó.

PROYECTOS.- Las reuniones se llevaron a cabo en instalaciones del Senado de la República, donde Bonilla y los legisladores coincidieron en la necesidad de impulsar proyectos que consoliden la competitividad y el crecimiento económico de Chihuahua, sobre todo para el paquete económico 2026.

ETAPA.- El Paquete Económico 2026 incluyó un aumento al presupuesto del Poder Judicial de la Federación en su nueva etapa de Suprema Corte, tribunales y juzgados electos por voto popular.

AUMENTO.- El Poder Judicial dispondrá de 85 mil 960 millones de pesos para el año 2026. Será la tercera institución con mayor aumento porcentual de presupuesto en el Paquete Económico con un +17%, sólo detrás de la Secretaría de Energía (+86.8%) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (+23.7%).

PRESUPUESTO.- Comparado con el año anterior, el nuevo Poder Judicial dispondrá de 930 millones de pesos más. El presupuesto judicial del año 2025 será similar al presupuesto del 2025 del Estado de Baja California.

INDOLENTES.- La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, destacó avances en economía, finanzas y programas sociales a sus cuatro años de gestión y mencionó que la entidad levantó cabeza luego de tener gobernadores indolentes.

OMISION.- La Mandataria realizó un balance de su gestión al cumplirse cuatro años desde que asumió el cargo. Campos mencionó que se ha logrado salir de situaciones de indolencia y omisión por parte de administraciones anteriores. Destacó que se ha trabajado en la recuperación de las finanzas públicas y en revertir la situación de deuda que enfrentaba Chihuahua.

PROGRAMAS.- Uno de los logros más resaltantes de la gestión de María Eugenia Campos ha sido la implementación de programas importantes, como Medichihuahua y la reincorporación de estancias infantiles en Chihuahua y los apoyos alimentarios como NutriChihuahua. Estas iniciativas han buscado mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer los servicios públicos en el estado.

GIRO.- La mandataria estatal enfatizó que Chihuahua ha logrado dar un giro positivo en diversos aspectos durante su gestión, lo que ha permitido que la entidad se posicione como un referente de desarrollo y progreso en la región.

EMPLEO.- A pesar de los avances realizados, la gobernadora reconoció que aún quedan desafíos por enfrentar en Chihuahua, como la mejora de la seguridad pública y la generación de más oportunidades de empleo para los ciudadanos.