Juicio Político./PAN rechaza elección, liderazgos se abstienen./Chihuahua, segundo lugar nacional de muertes violentas./Los estudiantes, los más afectados por las huelgas de maestros./Inicio la entrega de paquetes electorales para el “marrazo judicial”.
PAN rechaza elección, liderazgos se abstienen. Chihuahua, segundo lugar nacional de muertes violentas.
Los estudiantes, los más afectados por las huelgas de maestros.
Inicio la entrega de paquetes electorales para el “marrazo judicial”.
Candidato a juez de primera instancia en materia familiar es deudor del INFONAVIT
ABSTENCIÓN ESTRATÉGICA .- El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido que sus figuras públicas y militantes con cargos públicos no participarán en la elección judicial del próximo 1 de junio. Tras un debate de dos horas, la Comisión Permanente del partido acordó que, aunque no llamarán a la militancia a abstenerse, sus liderazgos no acudirán a votar.
FARSA.- El dirigente nacional Jorge Romero declaró que el partido no convalidará la elección, calificándola de “farsa”. La postura del PAN se suma a la de otros opositores como Vicente Fox, Lilly Téllez y José Antonio Crespo, quienes han llamado a la ciudadanía a no votar. La decisión podría influir en la baja participación y afectar la legitimidad del proceso, que el gobierno defiende como democrático pero la oposición considera un intento de control político sobre el Poder Judicial.
LEGITIMIDAD.- El PAN ha decidido no participar en la elección judicial, pero no llamará al abstencionismo. Es decir, rechaza la “farsa”, pero si alguien vota, tampoco pasa nada. Mientras tanto, la 4T ya prepara su álbum de fotos electorales sin rostros panistas sonrientes. ¿Una estrategia de resistencia o simplemente una escena de teatro político donde todos leen el mismo guion pero con distintos tonos dramáticos? Al final, la elección sigue, con o sin ellos, y el cuestionamiento sobre su legitimidad queda como telón de fondo.
HOMICIDIOS. – Chihuahua entre los estados con más homicidios el fin de semana, durante los últimos tres días, Chihuahua se ha mantenido entre las entidades con mayor número de víctimas por homicidio, registrando un total de 20 casos entre viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo, según el informe de seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que contabiliza los homicidios diariamente.
REPORTE. – de homicidios en Chihuahua y a nivel nacional, el reporte detalla que el estado registró 8 homicidios el viernes, 6 el sábado y 6 el domingo. A nivel nacional, las cifras fueron de 64 homicidios el viernes, 68 el sábado y 62 el domingo, manteniendo un promedio diario de 58.0 víctimas en lo que va del mes.
HOMICIDIOS .- Comparativa con otros estados, michoacán fue la entidad con mayor número de homicidios durante el fin de semana, con 23 víctimas, superando a Chihuahua. En tercer lugar, se encuentra Guanajuato, que reportó 19 homicidios. El informe no especifica en qué municipios ocurrieron los crímenes.
CIFRAS.- Registro oficial y discrepancias en cifras, las fiscalías estatales registraron los fallecimientos y proporcionaron la información a la SSPC, con datos actualizados hasta las 3:00 a.m. del lunes. Sin embargo, cifras periodísticas indican que en Ciudad Juárez se contabilizaron 15 muertes violentas en el mismo período, aunque no está claro si estos casos coinciden con los reportados oficialmente.
MINIMIZADO.- Paro de docente y afectacione,s aunque el gobierno federal ha minimizado la afectación a los estudiantes, la realidad es que las huelgas convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han impactado significativamente en algunos estados, donde el paro ha sido total.
SUSPENSIÓN.- De clases en Chihuahua, la semana pasada, 214 escuelas de educación básica en Chihuahua suspendieron actividades debido a la huelga nacional magisterial, lo que representa el 4.08% del total de planteles en la entidad. Así lo informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En Chihuahua, 214 escuelas completas no tuvieron clases de las 5,247 que hay en el estado. Esto representa el 4.08%”, detalló Delgado en su intervención.
PANORAMA.- A nivel nacional, el titular de la SEP reportó que más de 19 millones de alumnos (92% del total en educación básica) asistieron a clases con normalidad en 202,184 planteles. Sin embargo, 1,974 escuelas suspendieron actividades, lo que equivale al 9.8% del sistema educativo.
AFECTADOS.- Estados más afectados y regiones sin interrupciones, Delgado destacó que, en entidades como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Durango y Guanajuato, no se registraron cierres de escuelas. Sin embargo, en Oaxaca, el impacto fue masivo, con 12,484 escuelas en paro de un total de 13,137, lo que equivale al 95%.
En Zacatecas, 2,195 planteles suspendieron actividades (49% del total en la entidad). En contraste, en la Ciudad de México, 79 escuelas de 4,413 interrumpieron clases, representando solo el 1.79%.
CIFRAS.- Seguimiento a las afectaciones del paro, las cifras corresponden al corte del viernes y forman parte del monitoreo oficial del impacto generado por el paro indefinido convocado por la CNTE.
PAQUETES.- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de sus Consejos Distritales en el estado de Chihuahua, dio inicio a la distribución de los paquetes electorales que serán utilizados en la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.
CAPACITADORES.- Del 26 al 30 de mayo, Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales recorrerán los municipios para entregar un total de 3,504 paquetes a las presidentas y presidentes de las Mesas Directivas de Casilla, conforme lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
POSTULACIÓN.- En las redes sociales, le sacaron los trapitos al sol a Felipe de Jesús Mena Meléndez, candidato a juez de primera instancia en materia familiar, quien ha promovido su postulación bajo el lema “Justicia con sensibilidad, firmeza y compromiso”. Sin embargo, sus propios trabajadores afirman no haber visto reflejadas esas cualidades, particularmente en el cumplimiento de sus obligaciones como empleador.
DEUDA.- De acuerdo con una denuncia en redes sociales, el candidato mantiene un adeudo superior a los $200,000.00 pesos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), debido a la omisión en el pago de las aportaciones correspondientes. Esta situación ha perjudicado directamente a sus empleados, quienes señalan no haber podido acceder a un crédito de vivienda debido a la falta de pagos ante dicha institución.
ANONIMATO.- Los trabajadores que, por temor a represalias, han solicitado mantener el anonimato, pero no así su denuncia pública, aseguran haber solicitado en múltiples ocasiones al Mena Meléndez que regularice su situación, sin obtener una respuesta favorable. Aseguran que, lejos de mostrar firmeza en el cumplimiento de sus responsabilidades, el candidato ha sido constante únicamente en su negativa a saldar la deuda.
