Juicio Político./ Chihuahua, uno de los tres estados más violentos./Muy positiva la concentración de deportistas./Dice la ONU que México participa en la desaparición forzada de personas./Podría llegar a 15 el número de niños violentados
Chihuahua, uno de los tres estados más violentos.
Muy positiva la concentración de deportistas.
Dice la ONU que México participa en la desaparición forzada de personas.
Podría llegar a 15 el número de niños violentados sexualmente en la guardería del ISSSTE.
HOMICIDIOS.- Chihuahua fue el estado con la tercera cifra de homicidios dolosos más alta el fin de semana con seis casos, según el concentrado de reportes oficiales, detrás de Guanajuato con once y Nuevo León con siete.
Publicó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el reporte de homicidios dolosos diarios del país del viernes 4 de abril, con total de 61 entre todas las entidades federativas.
PICOS.- Guanajuato, el estado más violento del país de este y el anterior sexenio, registró el viernes once homicidios dolosos. El segundo estado con más homicidios fue Nuevo León, con siete el viernes. En la entidad han venido ocurriendo picos paulatinos de violencia. El estado de Chihuahua tuvo seis homicidios para la tercera cifra más alta del país en el día.
TALENTOS.- El tipo de concentración de talentos deportivos que se realizó ayer en la Plaza del Ángel, es lo que se esperaría para que hagan más seguido las autoridades para incentivar este tipo de actividades entre los jóvenes cada día más dependientes de las redes sociales y el celular.
CLASE.- En conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, ayer domingo se llevó a cabo con gran éxito la Clase Nacional de Boxeo “Por la paz y contra las adicciones”, que reunió a más de 10 mil chihuahuenses en la emblemática Plaza del Ángel.
PAÍS.-Ayer se comentaba que fueron algunos miles de deportistas los que realizaron este tipo de manifestación pacífica de fomento al deporte en varias entidades del país.
DESAPARICIÓN FORZADA.-Miembros del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) señalaron que el Gobierno de México practica u ordena la desaparición forzada. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una tarjeta informativa ante las declaraciones del CED contra el Estado Mexicano en la conclusión de 28º período de sesiones.
COOPERACION.-Primeramente, la Cancillería aseguró que sostiene una cooperación con dicho comité en calidad de Estado parte la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
PROCESO.-El CEN indicó que remitiría al Gobierno de México una solicitud sobre la situación de desapariciones forzadas en el país, lo cual enmarca en un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014.
DECLARACIONES.-Por lo tanto, el Gobierno de México analizará la solicitud cuando la reciba para compartir acciones y programas que realizan para atender y combatir las desapariciones. No obstante, “el Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado”.
REPRESENTACION.- Tracendio que podria llegar a 15 los casos de violacion de niños en la guarderia del ISSSTE en Ciudad Juarez, y mientras esto ocurre hace un par de dias la representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado informó que desconocen detalles sobre los casos de abuso sexual que son investigados en una guardería en Ciudad Juárez, ya que se enteraron de la situación por publicaciones en redes sociales y medios de información.
GRABACIONES.- Sin embargo, reiteró que la institución ha colaborado con la Fiscalía General del Estado (FGE) en la realización de entrevistas y, derivado de este caso, renovaron el sistema de grabación de cámaras.
DECLARACIONES.- Consultado vía telefónica, el jefe administrativo del ISSSTE, Jaime Ismael Torres Cardona, expresó que él no contaba con la facultad para hacer declaraciones y que sólo el área de prensa podía atender a medios, la cual dijo que en realidad no había información, ya que “la Fiscalía ha sido muy reservada, por la naturaleza del caso”.