Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./Con ataúd se manifiestan en el palacio de gobierno./Suspenden la sesión del Congreso por falta de cuórum./Sin sustento cierre de fronteras al ganado.

Juicio Político./Con ataúd se manifiestan en el palacio de gobierno./Suspenden la sesión del Congreso por falta de cuórum./Sin sustento cierre de fronteras al ganado.

Con ataúd se manifiestan en el palacio de gobierno.
Suspenden la sesión del Congreso por falta de cuórum.
Sin sustento cierre de fronteras al ganado.

MANIFESTACIONES.-Ayer el centro histórico de la ciudad fue un caos. Todo se colapsó porque dos manifestaciones coincidieron en el primer cuadro de la ciudad y provocaron el cierre de dos de las principales calles del Centro, lo que generó un severo caos vial. Los grupos participantes fueron personas afectadas por las lluvias en El Porvenir y familiares de las víctimas del crematorio Plenitud, de Ciudad Juárez.


CIRCULACIÓN.- Desde el mediodía, manifestantes cerraron las calles Venustiano Carranza y Aldama, lo que obligó a elementos de la Policía Vial a habilitar cierres adicionales y desviar la circulación hacia calles aledañas. Los afectados del crematorio Plenitud, se quejan de que la Fiscalía General del Estado ha tardado mucho en resolver este problema social que se generó cuando la empresa funeraria acumuló 386 cuerpos de personas que no fueron cremadas.

INICIATIVAS.-En plena etapa de lectura de las iniciativas, el Congreso del Estado suspendió la sesión ordinaria de ayer, jueves 11 de septiembre, que inició una hora y media después de la hora programada. Como resultado, se han quedado sin atender el 50% de asuntos en el orden del día.


HUACHICOL.-Aunque agendado a las 11 en punto de la mañana, la sesión comenzó cerca de las 12:28. El diputado Jorge Soto Prieto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó en Mesa Directiva modificar su exhorto ya enlistado por un punto de acuerdo relativo a los casos de huachicol fiscal presentados en Tampico, Tamaulipas. 

INTERVENCIONES.- La bancada de Morena se opuso a este cambio, bajo el argumento de que alteraba el orden de lectura. Concluida la Mesa Directiva, la diputación se trasladó al Pleno Legislativo, donde las fracciones de Morena y Acción Nacional realizaron distintas intervenciones cruzadas y retrasaron así el desarrollo de la sesión. 

DIÁLOGO.-Los legisladores abandonaron el recinto de forma paulatina. En cuanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), su retiro encuentra sustento en la reunión programada a las 2 de la tarde con Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), quien los citó al diálogo en su visita al municipio de Chihuahua. 

ESCAÑOS.-En el transcurso de dos horas y media concluyó la sesión, cuando la diputada Nancy Janeth Frías, del PAN, quien fue designada como segunda vicepresidenta para el segundo año de la LXVIII Legislatura, tomó asistencia debido a la cantidad de escaños vacíos. 

SESIÓN.-Tras el pase de lista, se confirmó la presencia de 16 diputados, lo que equivale a una inexistencia del quórum suficiente para continuar con el desahogo de los puntos.  El orden del día original contemplaba 24 puntos, de los cuales se leyeron 13, lo que representa un 54.16% del programa original debido a los 4 asuntos retirados y los 7 no presentados debido a la interrupción de la sesión. 

Por este acto no se procedió a propuestas como la formulada por Jael Argüelles Díaz, de Morena, que buscaba reformar el Código Penal del Estado en materia de encubrimiento del delito de feminicidio, y una iniciativa con carácter de decreto para elaborar la Ley Estatal de Inteligencia Artificial. 

Se encontraba también un exhorto que la diputada Magdalena Rentería Pérez, de Morena, dirigiría al Gobierno de México para solicitar una revisión al videojuego Roblox por posible apología al delito. 


SUSTENTO.-Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, manifestó que no existe un sustento técnico que justifique el cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación del ganado. 


GANADO.- Refirió que autoridades de ambos países se encuentran en la revisión de la calidad tanto de las instalaciones como del ganado. Refirió, estas se encuentran en condiciones excelentes, fundamentalmente en estados exportadores como Chihuahua, Durango y Sonora. 

FUNDAMENTO.-Por todas estas acciones contra el gusano barrenador y las condiciones óptimas en las entidades exportadoras de ganado, Berdegué señaló “no existe un fundamento técnico que justifique que no se reanuden las exportaciones a la mayor brevedad”. 

EXPERTOS.-Aseguró hay conversaciones fijas entre ambos países, incluso el acompañamiento de expertos estadounidenses y nacionales.  En diez meses, detalló, no ha existido un solo caso del gusano barrenador en el norte de México.