Juicio Politico./Crece incertidumbre por Vector y los derechohabientes de PCE./Un respiro para el sector ganadero por la apertura de fronteras./Que la nueva ley telecom, no es para espionaje.
Crece incertidumbre por Vector y los derechohabientes de PCE.
Un respiro para el sector ganadero por la apertura de fronteras.
Que la nueva ley telecom, no es para espionaje.
LAVADO.-Una gran incertidumbre existe en Chihuahua de los derechohabientes de Posesiones Civiles, luego de saber que sus ahorros están vinculados a Vector Casa de Bolsa propiedad del Alfonso Romo a quien la oficina del tesoro de estados unidos vínculo como lavado de dinero proveniente del narcotráfico internacional.
PROTEGIDAS.-Por lo anterior, las cuentas individuales de las y los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado (PCE) que el Gobierno del Estado de Chihuahua colocó en la casa de inversiones Véctor, están protegidas, afirmó el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda ayer por la mañana.
LAVADO DE DINERO.-En el marco de los señalamientos del Departamento del Tesoro, sobre que la firma bancaria de Alfonso Romo, jefe de la Oficina del Gabinete del expresidente Andrés Manuel López Obrador (Morena), tenían relación con el lavado de dinero para un cártel narcotraficante, el funcionario chihuahuense observó que las inversiones estatales no corren riesgo.
OPERACIONES.-“Entiendo que el Gobierno Federal ha aclarado que tanto el Banco de México, como la Comisión Nacional Bancaria de Valores, y el Instituto de Protección al Ahorro Bancario, están pendientes de estas operaciones”, comentó.
LEGISLACIÓN.-Al respecto, enfatizó que los contratos celebrados por Pensiones son “perfectamente legales”, y que “están protegidos por la legislación mexicana”. “Los vínculos que cualquiera de estas entidades (Véctor) tenga con actividades ilícitas, según lo ha señalado el gobierno de los Estados Unidos, corre por cuenta separada y tendrá que resolverse en otras instancias”, aseguró De la Peña.
GANADO.-Golpeados por la crisis ante los dos cierres de las fronteras de los Estados Unidos para el ganado en pie proveniente de México, los ganaderos de todo el país recibieron con mucho agrado la información de que el gobierno del vecino país del norte iniciara la importación de ganado de manera paulatina.
FRONTERAS.-Chihuahua es el principal exportador de ganado a Estados Unidos y son muchos millones de dólares los que se han perdido a cauda del cierre de las fronteras por la presencia del gusano barrenador. Álvaro Bustillos y la Gobernadora Maru Campos, están muy pendientes de la evolución de este problema.
ESPIONAJE.-El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, aseguró que la nueva Ley de Telecomunicaciones no otorga facultades de espionaje ni de censura al gobierno federal.
TEXTOS.-Aunque todo mundo opina lo contrario, “El gobierno no espía ni censura con la nueva ley. El artículo 183 del dictamen que se discute en la Cámara de Diputados es idéntico al que aprobaron en 2014 el PAN y el PRI”, señaló el funcionario durante su intervención pública, donde presentó una comparación textual entre ambos textos.
LEY.-Peña Merino explicó que la ley únicamente obliga a los operadores de telecomunicaciones a colaborar con las autoridades, pero exclusivamente bajo mandamiento escrito, fundado y motivado de un juez, conforme a lo dispuesto en el artículo 16 constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
AGENCIA.-“No plantea ninguna posibilidad de acceso por parte del nuevo regulador, ni mucho menos de esta agencia, y todo debe realizarse bajo autorización judicial”, añadió.
AUDIENCIAS.-Respecto al tema de los derechos de las audiencias, negó que existan mecanismos de censura. Precisó que las quejas deben ser iniciadas por las propias audiencias ante los defensores correspondientes de cada medio, y que, en su caso, la autoridad puede emitir un apercibimiento.
CONTENIDOS.-“No hay ninguna acción de censura, lo que existe es una vía para que las audiencias se pronuncien ante contenidos discriminatorios, poco diversos o que no distingan entre publicidad y programación”, sostuvo Peña Merino.
