Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./El crimen de Carlos Manzo da la vuelta al mundo./Duró un año pidiendo apoyo y nunca se lo dieron./Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas de México./En Chihuahua hay poco apoyo en la desaparición de personas. 

Juicio Político./El crimen de Carlos Manzo da la vuelta al mundo./Duró un año pidiendo apoyo y nunca se lo dieron./Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas de México./En Chihuahua hay poco apoyo en la desaparición de personas. 

El crimen de Carlos Manzo da la vuelta al mundo.
Duró un año pidiendo apoyo y nunca se lo dieron.
Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas de México.
En Chihuahua hay poco apoyo en la desaparición de personas. 

ALCALDE.-Desde que asumió el poder en el 2024, Carlos Manzo el alcalde de Uruapan, Estado de Michoacán, nunca dejó de pedir apoyo al gobierno de aquella entidad y al de Claudia Sheinbaum, ya que Uruapan era asediada por tres carteles de la droga. Homicidios, secuestros, derecho de piso, extorsiones eran el pan de cada día y Carlos Manzo no bajo la guardia.


ESTRATEGIA.-La ayuda nunca llegó, inclusive la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una mala estrategia la asumida por Carlos Manzo para enfrentar a los narcotraficantes. La mala noticia en lutecio al país,  el sábado a las 21 horas, Carlos Manzo finalmente fue ejecutado por los criminales a los que combatió. Desde el sábado, las redes sociales se incendiaron de indignación en contra del gobierno federal, ya que este es el resultado de la campaña “abrazos y no balazos”.

GABINETE.- Ayer ante la muerte de Carlos Manzo y después de un año de pedir ayuda, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que la mañana de este domingo, el gabinete de Seguridad Federal fue convocado por la presidente Claudia Sheinbaum, esto tras la muerte del alcalde de Uruapan.


ATAQUE.-Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ahora exalcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado durante un ataque armado en medio de un festejo la tarde del sábado. El secretario de Seguridad publicó en sus redes sociales a la 7:34 a.m. un breve mensaje en el que aseguró que los miembros del Gabinete se Seguridad fueron convocados por la presidente a las 9:00 a.m.

MOTIVO.-Entre los miembros del gabinete están las secretarías de Gobernación, Defensa, Marina-Armada, Seguridad y la Guardia Nacional. Aunque no expuso el motivo, esto ocurre horas después del asesinato de Manzo Rodríguez, quien constantemente denunciaba al crimen organizado en Uruapan y Michoacán.

ABATIDO.-Destacó por ser contrario a la postura de “abrazos, no balazos” y pedía ayuda de la misma presidente Claudia Sheinbaum para que las autoridades federales actuaran. El Gabinete de Seguridad dijo, la noche del sábado, que había dos personas detenidas y un agresor abatido en relación con el asesinato del alcalde.


HOMICIDIOS.-Ciudad Juárez cerró el mes de octubre con 60 homicidios dolosos, de acuerdo con el reporte oficial de las autoridades locales. De las víctimas, 51 eran hombres y 9 mujeres, con los últimos dos asesinatos registrados el 31 de octubre, uno de ellos tras un ataque armado en una tortillería.  Con estas cifras, el acumulado anual asciende a 819 homicidios en lo que va del 2025, consolidando a la frontera como una de las zonas más violentas del país. 

VIOLENCIA.-Los meses de marzo y julio continúan encabezando la lista con 103 asesinatos cada uno, mientras que octubre representó una ligera disminución. Aun así, la ola de violencia no cede y mantiene en alerta permanente a las corporaciones de seguridad.


FAMILIAS.-Madres buscadoras de Baja California, Jalisco, Quintana Roo y Sonora se reunieron con diputados locales en el Congreso de Chihuahua, donde solicitaron que las familias de personas desaparecidas sean tomadas en cuenta en la elaboración de la futura Ley Estatal en Materia de Desaparición de Personas.


ERRORES.-El encuentro se realizó a puerta cerrada en la Sala Legisladoras y contó con la presencia de representantes de colectivos provenientes de Morelos, Jalisco, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Las asistentes advirtieron que la creación de una nueva fiscalía especializada o de reformas legales sin consultar a las familias implicadas significaría repetir errores del pasado.

NECESIDADES.- «Se deben de consultar a las familias de desaparecidos porque ellas son las que tienen las verdaderas necesidades, las verdaderas peticiones», señaló Edith Hernández, representante del colectivo Regresando a Casa Morelos. Recordó que en su estado existe una Ley desde 2017, construida con participación directa de los familiares, y sostuvo que Chihuahua debe seguir el mismo camino. 

ESPECIALISTAS.-Hernández enfatizó que la discusión debe ser multidisciplinaria, con la intervención de especialistas forenses, juristas y defensores de derechos humanos. Subrayó además la precariedad con que opera actualmente la Comisión de Búsqueda de Chihuahua, en comparación con otras entidades. 

PRESUPUESTO.- «En Morelos hay vehículos, barcos, helicóptero y pronto un centro regional de identificación». «Aquí falta equipamiento y presupuesto; eso también depende de los diputados», dijo.

RECURSOS.-Durante la reunión, las madres insistieron en que el Congreso tiene la responsabilidad de asignar recursos suficientes para fortalecer las instituciones encargadas de la búsqueda, la identificación forense y la atención a los hijos de personas desaparecidas.  Hernández recordó que en Jalisco se han destinado hasta mil millones de pesos para atender esta crisis, aunque advirtió que cada estado debe definir su presupuesto conforme a las necesidades expresadas por las familias.