Juicio Politico./Entendimiento entre la Sección 42 del SNTE y pensiones./Por fin llegaron las vacunas contra el sarampión./Recodo, Tucanes de Tijuana y Los Esquivel, a pagar fianzas para evitar los narcocorridos./El fiscal presume efectividad contra el secuestro./Omitía hablar de seguridad.
Entendimiento entre la Sección 42 del SNTE y pensiones. Por fin llegaron las vacunas contra el sarampión.
Recodo, Tucanes de Tijuana y Los Esquivel, a pagar fianzas para evitar los narcocorrido.
El fiscal presume efectividad contra el secuestro. Omitía hablar de seguridad.
DIALOGO.– Después de décadas de quejas y reclamos, Pensiones Civiles del Estado finalmente da señales de vida. Heriberto Miranda Pérez, su director general, inauguró una nueva clínica para los afiliados a la Sección 42 del SNTE, un gesto que, según se explicó, busca mejorar la atención médica para los maestros.
SERVICIO.– Máyela Alvídrez, coordinadora de la región sur del magisterio, agradeció la apertura de este espacio, destacando que es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, el entusiasmo no oculta la realidad: el pésimo servicio de Pensiones ha sido una constante, y los maestros han tenido que presionar al gobierno durante años para obtener mejoras mínimas.
SALUD.– El caso de Jiménez es solo un ejemplo de la lucha que los docentes han emprendido para exigir atención médica digna. La Sección 42 del SNTE ha dejado claro que seguirá insistiendo en que se amplíen los servicios en otras regiones del estado.
Pensiones Civiles: ¿Renovación o un simple acto de supervivencia?
Ahora bien, si esta clínica es un verdadero avance o solo un intento desesperado de calmar las críticas, es algo que el tiempo dirá. Porque si algo ha demostrado Pensiones Civiles es que su capacidad de reacción es más lenta que una fila de trámites burocráticos en viernes por la tarde.
NARCOCORRIDOS.- Aunque es considerado como una burla por parte de las agrupaciones de artistas, que pese a las advertencias de que serán multados si cantan narcocorridos, estos lo hacen aunque pierdan hasta 800 mil pesos. Ayer el alcalde Marco Bonilla dijo que tiene a tres agrupaciones en la mira, se trata del Recodo, Tucanes de Tijuana y Los Esquivel, a pagar fianzas para evitar los narcocorridos.
PALENQUE.- Se sabe que la banda el Recodo y los Tucanes de Tijuana, se presentan en las instalaciones del palenque y forman parte del elenco artístico de la Feria de Santa Rita, mientras que los Esquivel se presentaran en el teatro del pueblo, pero igual también pagaran la multe si violan el reglamento.
MEDICAMENTO.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, anunció que ya hay suficientes dosis de la vacuna contra el sarampión en los centros de salud del estado. En un mensaje difundido en redes sociales, Campos aseguró que su prioridad es proteger la salud de las familias chihuahuenses y pidió a la población revisar las cartillas de vacunación de sus hijos para asegurarse de que tengan todas las dosis necesarias.
VACUNA.– El anuncio llega en un momento crítico: Chihuahua concentra la mayoría de los contagios en México, con 1,192 casos confirmados, de los cuales 160 aún están activos. La enfermedad llegó al estado a través de personas que estuvieron en Texas y otras regiones de EE.UU., donde el brote se originó en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Los municipios más afectados son Cuauhtémoc y Chihuahua capital, que acumulan dos terceras partes de los contagios. Aunque la cifra de hospitalizados ha bajado y el último paciente fue dado de alta recientemente, la gobernadora insistió en que la prevención sigue siendo clave.
Ahora bien, si algo nos ha enseñado la historia es que los brotes de enfermedades prevenibles suelen ser el resultado de decisiones cuestionables. Pero, por suerte, en Chihuahua “actuamos a tiempo”—o al menos eso dice el mensaje oficial. Porque si algo es seguro, es que el sarampión no espera a que la burocracia se ponga al día.
CARTILLA.– Recomendó revisar “las cartillas de vacunación de tus hijos, si falta alguna dosis acude al centro de salud más cercano”. “La prevención funciona, pero no podemos bajar la guardia, infórmate de manera responsable”, pidió. Finalmente llamó a juntos poder vencer la enfermedad.
ESTRATEGIAS.– Jáuregui presume avances, pero la violencia sigue en aumento
Durante una reunión con el Consejo Directivo de Coparmex Chihuahua, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, presentó los resultados de las estrategias implementadas para combatir los delitos de alto impacto en la entidad, con especial énfasis en el secuestro y el crimen vinculado a la movilidad migratoria.
Jáuregui destacó la efectividad de las acciones emprendidas, asegurando que se han desarticulado bandas de secuestradores y se ha respondido con rapidez a los casos registrados en la frontera. También subrayó que el tráfico de migrantes representaba ganancias de 100 millones de dólares mensuales para el crimen organizado, por lo que se han tomado medidas para frenar esta actividad.
Sin embargo, lo que el fiscal omitió mencionar es el crecimiento de la delincuencia organizada en Chihuahua, que ha convertido al estado en uno de los más violentos de México. Mientras se presume la captura de criminales, la realidad es que los homicidios, extorsiones y enfrentamientos siguen en aumento.
Así que, aunque el discurso oficial hable de avances, la percepción en las calles es otra. Porque si algo ha demostrado la inseguridad en Chihuahua es que los informes optimistas no sirven de mucho cuando la violencia sigue marcando el día a día.