Juicio Político./Estados Unidos y Canadá declaran la guerra a los carteles mexicanos. El Congreso se convierte en una trinchera por los debates de las jubilaciones Distanciados Maru y Bonilla, nadie sabe los motivos
Estados Unidos y Canadá declaran la guerra a los carteles mexicanos.
El Congreso se convierte en una trinchera por los debates de las jubilaciones
Distanciados Maru y Bonilla, nadie sabe los motivos.
ANUNCIO.-El Gobierno de Canadá designó como organizaciones “terroristas” a cinco cárteles del narcotráfico de México, justo después de que Estados Unidos hizo lo mismo con seis. David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, hizo el anuncio en mensaje ante medios este 20 de febrero, el mismo día en que entró en vigor la lista de organizaciones terroristas publicada por Estados Unidos.
TRAFICO.-Anteriormente el Gobierno de Canadá encabezado por el primer ministro Justin Trudeau dijo que se uniría a los esfuerzos de Estados Unidos contra el tráfico de fentanilo, migración ilegal y otros delitos, por lo que también designaría organizaciones terroristas a cárteles mexicanos.
ARANCELES.-Esto como parte de las negociaciones entre Trudeau y Donald Trump, pues cabe recordar que el mandatario estadounidense también ha amenazado con aranceles a Canadá del 25% a todos sus productos, al igual que con México.
RETIRO.-El Congreso del Estado de Chihuahua se convirtió en un escenario de debates personales por la discusión sobre la Ley de Retiro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la cual plantea una jubilación especial para jueces y magistrados.
PROPUESTA.-Los diputados de Morena han criticado la propuesta, argumentando que las pensiones son excesivas e injustas, y que su aprobación afectaría a más de 4 mil empleados del TSJ que quedarían fuera de estos beneficios.
PENSIÓN.-Por otro lado, los legisladores del PAN defienden la reforma, asegurando que se trata de una pensión digna que reconoce los años de servicio y el esfuerzo de los jueces y magistrados en su labor judicial.
PROCESO.-Esta propuesta, presentada en noviembre de 2024 por la magistrada presidenta del TSJ, surge en el contexto de la reforma constitucional al Poder Judicial y la decisión de varios jueces y magistrados de no participar en el proceso electoral.
PROBLEMAS.-Desde hace un mes, se mencionaba con insistencia que de nueva cuenta Maru y Bonilla traían problemas personales, y es posible que muy pocas personas se den cuenta de esta situación, pero ya no paso desapercibido, ya que la gobernadora y el alcalde andan cada quien por su lado y van 6 eventos en los que no se ven juntos.
AUSENCIA.-El último de los eventos emblemáticos en donde por tradición asisten las dos autoridades fue el Día del Ejército Mexicano donde fue muy cuestionada la ausencia de Marco Bonilla, tampoco estuvo en el evento de la Clase Nacional de Boxeo, ni en el informe de actividades de Myriam Hernández al frente del Poder Judicial.
EVENTOS.-Ahora, el Alcalde ha tenido tres eventos muy significativos en menos de dos semanas, la reunión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEMUN, donde no estuvo la Gobernadora, las votaciones del Presupuesto Participativo y finalmente la inauguración de la tercera etapa del Polideportivo Luis H. Álvarez.
AMBIENTE.-Son en total 6 eventos en menos de tres semanas en los que históricamente ambos gobernantes deberían estar casi obligadamente juntos, pero no ha sido así y sea lo que sea ya permea en el ambiente.
El Congreso se convierte en una trinchera por los debates de las jubilaciones
Distanciados Maru y Bonilla, nadie sabe los motivos.
ANUNCIO.-El Gobierno de Canadá designó como organizaciones “terroristas” a cinco cárteles del narcotráfico de México, justo después de que Estados Unidos hizo lo mismo con seis. David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, hizo el anuncio en mensaje ante medios este 20 de febrero, el mismo día en que entró en vigor la lista de organizaciones terroristas publicada por Estados Unidos.
TRAFICO.-Anteriormente el Gobierno de Canadá encabezado por el primer ministro Justin Trudeau dijo que se uniría a los esfuerzos de Estados Unidos contra el tráfico de fentanilo, migración ilegal y otros delitos, por lo que también designaría organizaciones terroristas a cárteles mexicanos.
ARANCELES.-Esto como parte de las negociaciones entre Trudeau y Donald Trump, pues cabe recordar que el mandatario estadounidense también ha amenazado con aranceles a Canadá del 25% a todos sus productos, al igual que con México.
RETIRO.-El Congreso del Estado de Chihuahua se convirtió en un escenario de debates personales por la discusión sobre la Ley de Retiro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la cual plantea una jubilación especial para jueces y magistrados.
PROPUESTA.-Los diputados de Morena han criticado la propuesta, argumentando que las pensiones son excesivas e injustas, y que su aprobación afectaría a más de 4 mil empleados del TSJ que quedarían fuera de estos beneficios.
PENSIÓN.-Por otro lado, los legisladores del PAN defienden la reforma, asegurando que se trata de una pensión digna que reconoce los años de servicio y el esfuerzo de los jueces y magistrados en su labor judicial.
PROCESO.-Esta propuesta, presentada en noviembre de 2024 por la magistrada presidenta del TSJ, surge en el contexto de la reforma constitucional al Poder Judicial y la decisión de varios jueces y magistrados de no participar en el proceso electoral.
PROBLEMAS.-Desde hace un mes, se mencionaba con insistencia que de nueva cuenta Maru y Bonilla traían problemas personales, y es posible que muy pocas personas se den cuenta de esta situación, pero ya no paso desapercibido, ya que la gobernadora y el alcalde andan cada quien por su lado y van 6 eventos en los que no se ven juntos.
AUSENCIA.-El último de los eventos emblemáticos en donde por tradición asisten las dos autoridades fue el Día del Ejército Mexicano donde fue muy cuestionada la ausencia de Marco Bonilla, tampoco estuvo en el evento de la Clase Nacional de Boxeo, ni en el informe de actividades de Myriam Hernández al frente del Poder Judicial.
EVENTOS.-Ahora, el Alcalde ha tenido tres eventos muy significativos en menos de dos semanas, la reunión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEMUN, donde no estuvo la Gobernadora, las votaciones del Presupuesto Participativo y finalmente la inauguración de la tercera etapa del Polideportivo Luis H. Álvarez.
AMBIENTE.-Son en total 6 eventos en menos de tres semanas en los que históricamente ambos gobernantes deberían estar casi obligadamente juntos, pero no ha sido así y sea lo que sea ya permea en el ambiente.
