Juicio Político./EU, cada vez más cerca, ayer el cónsul hizo agenda con Maru./Hoy, el mega corte de luz, podría durar tres días./Irreversible el triunfo de los candidatos de disciplina judicial./Aunque hay irregularidades de marrazo judicial, no habrá segunda ronda.
EU, cada vez más cerca, ayer el cónsul hizo agenda con Maru.
Hoy, el mega corte de luz, podría durar tres días.
Irreversible el triunfo de los candidatos de disciplina judicial.
Aunque hay irregularidades de marrazo judicial, no habrá segunda ronda.
REUNIÓN.-El consulado de Estados Unidos participó en la reunión de seguridad celebrada ayer jueves en Ciudad Juárez, a fin de analizar los avances obtenidos en esta materia en la localidad fronteriza. Rafael Foley, cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez, también participó en el encuentro celebrado ayer en el centro de convenciones Cibeles, encabezado por la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos.
FUNCIONARIOS.-En la reunión participaron además funcionarios estadounidenses y autoridades mexicanas de los tres niveles de Gobierno, quienes dieron parte de lo realizado en el tema migratorio, de los decomisos y operativos más relevantes, entre los cuales destaca la desarticulación de 13 grupos delictivos en el presente año.
AERONAVES.-Como parte de los acuerdos alcanzados, los presentes coincidieron en endurecer las acciones legales contra el uso indebido de aeronaves no tripulada propiedad de particulares. La Gobernadora refrendó su compromiso con Ciudad Juárez y de coadyuvar con los diferentes organismos e instancias públicas y privadas, para hacer de esta localidad un lugar seguro y propicio para el desarrollo integral de la población.
COOPERACIÓN.-En su intervención, Rafael Foley destacó la disposición de la mandataria para los trabajos de cooperación binacional, y presentó los resultados obtenidos en materia migratoria y de interés común, gracias precisamente al trabajo coordinado.
DISCIPLINA JUDICIAL.-Con más de la mitad de votos computados, en la elección al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, aventaja Francisco Javier Acosta Molina. Le siguen Luis Daniel Meza González, Jazmín Yadira Alanís y Nancy Escárcega.
CONSEJO DE LA JUDICATURA.-El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) sustituye al Consejo de la Judicatura y revisará la buena actuación de los juzgadores. Los chihuahuenses de todo el estado pudieron elegir los tres mujeres y dos hombres.
AGUA.- El servicio de agua potable será suspendido a partir de este viernes 6 de junio en alrededor de 150 colonias de la ciudad de Chihuahua, debido a labores de mantenimiento que realizará la Comisión Federal de Electricidad en su red eléctrica, informó la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
EL SAUZ.-De acuerdo con el director general de la JMAS, Alán Falomir, los trabajos afectarán la batería de pozos de El Sauz, lo que obligará a apagar temporalmente ese sistema de abastecimiento, provocando un corte en el suministro del vital líquido que se prolongará por varios días. 100 colonias se quedarán sin agua.
ELECCIÓN.-El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua no contempla hasta el momento la posibilidad de organizar una —segunda— elección extraordinaria para definir jueces y magistrados en el Poder Judicial del Estado, bajo el supuesto de que así lo requiera algún Distrito que acumule un número sustancial de irregularidades en las boletas.
RESPUESTA.- Así lo declaró Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del IEE. Aunque no descarta la probabilidad, remarcó que el panorama actual del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025, en el que se han capturado el 49.86% de las 3 mil 405 casillas seccionales instaladas en la entidad federativa, no da lugar para una respuesta positiva o negativa.
COMPUTO. -Indicó: «No sé qué piensen mis compañeros, pero en este momento yo tengo la fe impuesta en que no. Creo que no, pero es muy arriesgado decirlo, asegurarlo, garantizarlo en este momento. Porque, como les comentamos en primer lugar, todavía no termina el cómputo. Y de las irregularidades no depende de nosotros su resolución o su determinación».
ANOMALÍAS.- Durán Prieto reiteró que la autoridad jurisdiccional habrá de determinar o no la comisión de delitos electorales por posibles anomalías que interfieran en el resultado de los comicios. Anomalías que podrían derivar en la anulación de votos y, por consiguiente, en otra jornada extraordinaria. Más señaló que esto último cobra mayor dificultad debido a la falta de jurisprudencia en el Proceso.
Hoy, el mega corte de luz, podría durar tres días.
Irreversible el triunfo de los candidatos de disciplina judicial.
Aunque hay irregularidades de marrazo judicial, no habrá segunda ronda.
REUNIÓN.-El consulado de Estados Unidos participó en la reunión de seguridad celebrada ayer jueves en Ciudad Juárez, a fin de analizar los avances obtenidos en esta materia en la localidad fronteriza. Rafael Foley, cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez, también participó en el encuentro celebrado ayer en el centro de convenciones Cibeles, encabezado por la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos.
FUNCIONARIOS.-En la reunión participaron además funcionarios estadounidenses y autoridades mexicanas de los tres niveles de Gobierno, quienes dieron parte de lo realizado en el tema migratorio, de los decomisos y operativos más relevantes, entre los cuales destaca la desarticulación de 13 grupos delictivos en el presente año.
AERONAVES.-Como parte de los acuerdos alcanzados, los presentes coincidieron en endurecer las acciones legales contra el uso indebido de aeronaves no tripulada propiedad de particulares. La Gobernadora refrendó su compromiso con Ciudad Juárez y de coadyuvar con los diferentes organismos e instancias públicas y privadas, para hacer de esta localidad un lugar seguro y propicio para el desarrollo integral de la población.
COOPERACIÓN.-En su intervención, Rafael Foley destacó la disposición de la mandataria para los trabajos de cooperación binacional, y presentó los resultados obtenidos en materia migratoria y de interés común, gracias precisamente al trabajo coordinado.
DISCIPLINA JUDICIAL.-Con más de la mitad de votos computados, en la elección al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, aventaja Francisco Javier Acosta Molina. Le siguen Luis Daniel Meza González, Jazmín Yadira Alanís y Nancy Escárcega.
CONSEJO DE LA JUDICATURA.-El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) sustituye al Consejo de la Judicatura y revisará la buena actuación de los juzgadores. Los chihuahuenses de todo el estado pudieron elegir los tres mujeres y dos hombres.
AGUA.- El servicio de agua potable será suspendido a partir de este viernes 6 de junio en alrededor de 150 colonias de la ciudad de Chihuahua, debido a labores de mantenimiento que realizará la Comisión Federal de Electricidad en su red eléctrica, informó la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
EL SAUZ.-De acuerdo con el director general de la JMAS, Alán Falomir, los trabajos afectarán la batería de pozos de El Sauz, lo que obligará a apagar temporalmente ese sistema de abastecimiento, provocando un corte en el suministro del vital líquido que se prolongará por varios días. 100 colonias se quedarán sin agua.
ELECCIÓN.-El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua no contempla hasta el momento la posibilidad de organizar una —segunda— elección extraordinaria para definir jueces y magistrados en el Poder Judicial del Estado, bajo el supuesto de que así lo requiera algún Distrito que acumule un número sustancial de irregularidades en las boletas.
RESPUESTA.- Así lo declaró Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del IEE. Aunque no descarta la probabilidad, remarcó que el panorama actual del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025, en el que se han capturado el 49.86% de las 3 mil 405 casillas seccionales instaladas en la entidad federativa, no da lugar para una respuesta positiva o negativa.
COMPUTO. -Indicó: «No sé qué piensen mis compañeros, pero en este momento yo tengo la fe impuesta en que no. Creo que no, pero es muy arriesgado decirlo, asegurarlo, garantizarlo en este momento. Porque, como les comentamos en primer lugar, todavía no termina el cómputo. Y de las irregularidades no depende de nosotros su resolución o su determinación».
ANOMALÍAS.- Durán Prieto reiteró que la autoridad jurisdiccional habrá de determinar o no la comisión de delitos electorales por posibles anomalías que interfieran en el resultado de los comicios. Anomalías que podrían derivar en la anulación de votos y, por consiguiente, en otra jornada extraordinaria. Más señaló que esto último cobra mayor dificultad debido a la falta de jurisprudencia en el Proceso.