Juicio Político./Historico, llegaron casi 19 millones de boletas para el marrazo judicial./Sin control la epidemia del Sarampión en Chihuahua./Autoridades piden denunciar delitos electorales.
Historico, llegaron casi 19 millones de boletas para el marrazo judicial.
Sin control la epidemia del Sarampión en Chihuahua.
Autoridades piden denunciar delitos electorales.
INE.- El INE en Chihuahua recibió 18.8 millones de boletas para la elección del 1 de junio, donde se definirán seis cargos del Poder Judicial de la Federación y del estado. La documentación fue distribuida en nueve distritos electorales, resguardada por la Guardia Nacional,
Se instalarán 3,504 casillas y se convocó a 3.1 millones de votantes
Qué tranquilidad saber que la democracia funciona como un reloj… un reloj que a veces se atrasa, se rompe y lo arreglan a martillazos.
JORNADA.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Chihuahua recibió un total de 18 millones 861 mil 780 boletas para la jornada electoral del próximo 1 de junio, en la que se elegirán seis cargos del Poder Judicial de la Federación.
CUSTODIA.- El vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del INE, Jesús Rogelio Villalobos Aragón, informó que el material fue entregado a las nueve Juntas Distritales Ejecutivas de la entidad, bajo custodia de elementos de la Guardia Nacional, quienes resguardaron su traslado desde el Centro Logístico de Distribución ubicado en el Estado de México.
DOCUMENTACIÓN.- Las sedes distritales en Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias e Hidalgo del Parral recibieron la documentación, verificaron el contenido y lo almacenaron en las bodegas electorales, desde donde se prepararán en los próximos días los paquetes electorales que serán entregados a las Mesas Directivas de Casilla.
VOTOS.- También se recibieron las boletas destinadas al Voto Anticipado, modalidad solicitada por 187 personas. La recopilación de estos votos se realizará del 12 al 21 de mayo, a través de visitas domiciliarias efectuadas por personal acreditado por el INE.
ACTAS.- Posterior a la recepción, supervisores electorales, Capacitadores, Asistentes Electorales y personal del INE comenzaron con el sellado de boletas y la preparación de los insumos que serán distribuidos en las 3,504 casillas que se instalarán en todo el estado. Entre los materiales también se incluyen la lista nominal de electores, actas de escrutinio y cómputo, tinta indeleble y sellos oficiales. En el estado de Chihuahua, 3 millones 143 mil 630 ciudadanas y ciudadanos están convocados a participar en la elección de, aunque auguran que ni el 30 por ciento acudirá a las urnas.
SARAMPION.- El Gobierno del Estado de Sonora a través de su Secretaría de Salud dio a conocer que confirmó un brote de 17 casos de sarampión, importados de gente que estuvo en Chihuahua. Del total de casos, 16 fueron trabajadores agrícolas migrantes (jornaleros) que estuvieron en el estado de Chihuahua y llegaron a una comunidad rural en Cajeme.
PACIENTES.- El decimoséptimo de los contagios es de una mujer de 38 años de edad, originaria de Nogales pero que viajó al estado de Chihuahua y ahí se contagió. No detalla la Secretaría de Salud Pública (SSP) sonorense en cuáles municipios chihuahuenses estuvieron los pacientes.
CONTAGIOS.- Resalta Sonora que llevan 42 días “sin casos secundarios”, es decir, sin transmisión de la enfermedad dentro de territorio sonorense. En el caso del brote de Cajeme desplegaron Escuadrones Básicos Territoriales, que integran enfermeros, personal de salud y brigadistas, para establecer cercos sanitarios y vacunación para evitar más contagios.
RIESGO.- Reitera la autoridad que la falta de vacunación es el principal factor de riesgo, por lo que piden a los habitantes a acercarse a los centros de salud más cercanos para recibir la inmunización. Cabe mencionar que el estado más grande ha superado los mil contagios y más de dos terceras partes se concentran en Cuauhtémoc (50% del total) y Chihuahua capital (17%).
PELIGRO.- Los delitos electorales pueden poner en peligro el desarrollo de los procesos electorales, por lo que debes mantenerte alerta. Algunos de ellos son: Condicionar el acceso a servicios públicos y programas sociales, Comprar o coaccionar el voto, Destruir o dañar material electoral, Violencia política contra las mujeres en razón de género Utilizar bienes o servicios públicos en una campaña
Estos delitos pueden denunciarse al FEDETEL 800 8 33 72 33.