Juicio Político./ impuesto Sobre Nómina fortalece a Morena./Listo modelo de combate a la corrupción./Primera derrota electoral para Daniela Álvarez./Hoy Maru en el Consejo Nacional de Seguridad.
– Propuesta de ISN Fortalece a Morena
– Listo modelo de combate a la corrupción.
– Primera derrota electoral para Daniela Álvarez.
– Hoy Maru en el Consejo Nacional de Seguridad.
INS: La propuesta de aumentar el Impuesto Sobre Nómina (ISN) ha generado una fuerte oposición entre los principales organismos empresariales de Chihuahua, como Coparmex, Canacintra, Index y Canaco.
Inoportuno: Estos grupos empresariales consideran inoportuno el incremento propuesto, argumentando que las condiciones económicas actuales no son favorables para tal medida.
Marcha atrás: El Gobierno del Estado, tras varias reuniones y negociaciones, decidió dar marcha atrás a la propuesta de aumentar el ISN del 3% al 4%, que se había planteado para crear un Fondo Estatal de Infraestructura.
Competitividad: La decisión fue tomada en respuesta a las preocupaciones expresadas por el sector empresarial, que considera que el aumento de impuestos podría afectar la competitividad económica y la generación de empleo en la región
Gabonés: La iniciativa también fue rechazada en el Congreso del Estado por el Grupo Parlamentario de Morena, así como por legisladores federales, los cuales capitalizaron los errores gubernamentales.
Para atrás los Finder : El secretario de Hacienda de Gobierno del Estado, José de Jesús Granillo, dio a conocer el retiro de la propuesta durante una reunión con integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, el lunes 9 de diciembre de 2024.
COMBATE.- El viernes 10 de enero de 2025, el Congreso del Estado llevará a cabo la Audiencia Pública 2025 en las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, recibirá propuestas que ayuden al combate a la corrupción.
EVENTO.- El evento está dirigido a organizaciones civiles como COPARMEX Chihuahua, COPARMEX Nuevo Casas Grandes, Trabajando por Mi Ciudad A.C., Plan Estratégico de Juárez A.C., así como instituciones académicas, medios de comunicación y la ciudadanía en general.
PROPUESTAS.- Durante la audiencia, los asistentes tendrán hasta cinco minutos para expresar, de manera ordenada y respetuosa, sus propuestas, quejas u opiniones sobre la prevención y combate a la corrupción en el estado. Los participantes deberán identificarse y, de ser el caso, mencionar la institución u organización que representan.
BAJA PARTICIPACIÓN: Este lunes, la presidenta del PAN estatal, Daniela Álvarez, se pronunció sobre las elecciones en Ocampo y Belisario Domínguez, donde Morena obtuvo la mayoría en Alcaldías y Sindicaturas. Destacó la baja participación y llamó al respeto por la decisión ciudadana.
POSICIONAMIENTO.- La dirigente del comité estatal del PAN, Daniela Álvarez, emitió su posicionamiento sobre las recientes elecciones en Ocampo y Belisario Domínguez, donde Morena obtuvo la mayoría de votos, de una forma inesperada, ya que la nueva dirigencia inicia con sus primeras derrotas electorales. Su justificación ante semejante decepción electoral, Álvarez culpó a la participación que fue baja, con el argumento que solo se eligieron alcaldes y sindicaturas.
PARTIDO.- En sus declaraciones, la presidenta resaltó la importancia de respetar la decisión tomada por la ciudadanía en estas elecciones, a pesar de los resultados desfavorables para su partido. Afirmó que fue una jornada electoral pacífica, destacando la importancia de mantener la tranquilidad en estos procesos democráticos.
ACAPULCO.- Hoy la gobernadora del Estado, Maru Campos, tendrá que asistir al puerto de Acapulco para participar en el Consejo Nacional de Seguridad, un evento convocado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En menos de 15 días es la segunda ocasión en que la gobernadora Maru Campos sostiene reuniones muy cercanas con la presidenta Claudia Sheinbaum, los pactos y negociaciones entre ambas mandatarias solo ellas lo saben.
REFORMA.- Según trascendió que a raíz de la reunión pasada, en Chihuahua se frenó por completo la pretendida reforma al Tribunal Superior de Justicia del Estado, en donde se querían jubilaciones anticipadas para jueces y magistrados además de adelantar la elección del poder judicial de Chihuahua para el 25 y no para el 27 como se tiene programada.