Juicio Político./La noble tradición del nepotismo Javier Rodarte./ Chihuahua lidera secuestros sobre CDMX./Hoy, Bonilla recibe condecoración del Senado de Colombia./En pleno conteo, se cayó el sistema del IEE
La noble tradición del nepotismo Javier Rodarte
Chihuahua lidera secuestros sobre CDMX.
Hoy, Bonilla recibe condecoración del Senado de Colombia
En pleno conteo, se cayó el sistema del IEE
COHESIÓN .- En un acto de verdadero compromiso con la inclusión, Javier Rodarte, Subsecretario de Grupos Vulnerables y Cohesión Social, ha llevado el concepto de “cohesión” a niveles insospechados: su oficina es prácticamente una reunión familiar. Desde Froilán Reyes, esposo de la cuñada, hasta Cintia “la vende quesos” otro de los familiares, ahora jefa de departamento administrativo, el equipo de trabajo refleja una admirable dedicación a fortalecer los lazos familiares.
SELECTIVA.- Más que una dependencia gubernamental, la oficina de Rodarte parece una cena navideña donde todos tienen un lugar asegurado… excepto, claro, aquellos ciudadanos vulnerables para quienes supuestamente trabaja. La igualdad de oportunidades nunca había sido tan selectiva.
Y si alguien osa señalar esta situación, siempre está presente el inquebrantable carácter del subsecretario: firme, prepotente y, según múltiples relatos, con un toque de misoginia que solo realza su liderazgo. Un ejemplo de cómo el servicio público puede ser reimaginado como un feudo personal.
INCIDENCIA.– Chihuahua encabeza la lista nacional en incidencia de secuestro durante la administración de Claudia Sheinbaum, registrando 131 casos, más del triple de los 38 reportados en la Ciudad de México, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
SEXENIO.– En los últimos siete meses reportados, la entidad se ha posicionado como la primera del país en investigaciones abiertas por secuestro, tras haber cerrado el sexenio anterior en tercer lugar a nivel nacional.
SECUESTRO.– Datos recopilados por la consultora Treserach International, con base en el SNSP, indican que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se han abierto carpetas de investigación por secuestro en Chihuahua. Estas pueden incluir una o más víctimas, y la cifra duplica al segundo lugar nacional, el estado de Chiapas, con 64 casos.
Ciertamente, Chihuahua ha demostrado un enfoque decidido en encabezar rankings nacionales. Solo falta que también logre el primer lugar en seguridad y justicia, pero bueno… todo a su tiempo, ¿verdad?
SENADO.– El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, fue invitado por el Senado de Colombia para recibir una condecoración en reconocimiento a sus políticas públicas en derechos de la familia y seguridad.
RECONOCIMIENTO.– La ceremonia de entrega se llevará a cabo este martes al mediodía, seguida de reuniones y un almuerzo oficial con autoridades del Senado colombiano. El evento honrará el trabajo de diversos líderes municipales en México y contará con la presencia de otros alcaldes, entre ellos la alcaldesa de León y los alcaldes de Miguel Hidalgo (CDMX) y Chihuahua.
EQUIPO.– Bonilla viajó la mañana del lunes acompañado únicamente por un pequeño equipo de apoyo, sin la compañía de directores municipales. Se espera que regrese a Chihuahua el miércoles por la mañana, reincorporándose a sus actividades municipales a partir del jueves.
Parece que algunos alcaldes están exportando talento y buenas prácticas… Ojalá también exportaran soluciones, porque aquí seguimos esperando resultados.
VOTOS.– Ayer por la tarde, los votos totales computados para todos los magistrados del estado aparecieron en ceros durante algunos minutos, aparentemente por una falla en la página del Instituto Estatal Electoral (IEE). No obstante, al revisar por municipio, sí era posible consultar cuántos votos llevaba cada uno.
RESULTADOS.– Fue después de las 16:00 horas del 2 de junio, el día posterior a las elecciones, cuando se cayó la página de Cómputos de los Resultados Electorales 2025 del IEE de Chihuahua.
ENTIDAD.– Las páginas de resultados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de todas las salas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) también mostraron ceros al revisar los datos de manera general en el apartado “Conoce los resultados por entidad”.
Chihuahua lidera secuestros sobre CDMX.
Hoy, Bonilla recibe condecoración del Senado de Colombia
En pleno conteo, se cayó el sistema del IEE
COHESIÓN .- En un acto de verdadero compromiso con la inclusión, Javier Rodarte, Subsecretario de Grupos Vulnerables y Cohesión Social, ha llevado el concepto de “cohesión” a niveles insospechados: su oficina es prácticamente una reunión familiar. Desde Froilán Reyes, esposo de la cuñada, hasta Cintia “la vende quesos” otro de los familiares, ahora jefa de departamento administrativo, el equipo de trabajo refleja una admirable dedicación a fortalecer los lazos familiares.
SELECTIVA.- Más que una dependencia gubernamental, la oficina de Rodarte parece una cena navideña donde todos tienen un lugar asegurado… excepto, claro, aquellos ciudadanos vulnerables para quienes supuestamente trabaja. La igualdad de oportunidades nunca había sido tan selectiva.
Y si alguien osa señalar esta situación, siempre está presente el inquebrantable carácter del subsecretario: firme, prepotente y, según múltiples relatos, con un toque de misoginia que solo realza su liderazgo. Un ejemplo de cómo el servicio público puede ser reimaginado como un feudo personal.
INCIDENCIA.– Chihuahua encabeza la lista nacional en incidencia de secuestro durante la administración de Claudia Sheinbaum, registrando 131 casos, más del triple de los 38 reportados en la Ciudad de México, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
SEXENIO.– En los últimos siete meses reportados, la entidad se ha posicionado como la primera del país en investigaciones abiertas por secuestro, tras haber cerrado el sexenio anterior en tercer lugar a nivel nacional.
SECUESTRO.– Datos recopilados por la consultora Treserach International, con base en el SNSP, indican que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se han abierto carpetas de investigación por secuestro en Chihuahua. Estas pueden incluir una o más víctimas, y la cifra duplica al segundo lugar nacional, el estado de Chiapas, con 64 casos.
Ciertamente, Chihuahua ha demostrado un enfoque decidido en encabezar rankings nacionales. Solo falta que también logre el primer lugar en seguridad y justicia, pero bueno… todo a su tiempo, ¿verdad?
SENADO.– El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, fue invitado por el Senado de Colombia para recibir una condecoración en reconocimiento a sus políticas públicas en derechos de la familia y seguridad.
RECONOCIMIENTO.– La ceremonia de entrega se llevará a cabo este martes al mediodía, seguida de reuniones y un almuerzo oficial con autoridades del Senado colombiano. El evento honrará el trabajo de diversos líderes municipales en México y contará con la presencia de otros alcaldes, entre ellos la alcaldesa de León y los alcaldes de Miguel Hidalgo (CDMX) y Chihuahua.
EQUIPO.– Bonilla viajó la mañana del lunes acompañado únicamente por un pequeño equipo de apoyo, sin la compañía de directores municipales. Se espera que regrese a Chihuahua el miércoles por la mañana, reincorporándose a sus actividades municipales a partir del jueves.
Parece que algunos alcaldes están exportando talento y buenas prácticas… Ojalá también exportaran soluciones, porque aquí seguimos esperando resultados.
VOTOS.– Ayer por la tarde, los votos totales computados para todos los magistrados del estado aparecieron en ceros durante algunos minutos, aparentemente por una falla en la página del Instituto Estatal Electoral (IEE). No obstante, al revisar por municipio, sí era posible consultar cuántos votos llevaba cada uno.
RESULTADOS.– Fue después de las 16:00 horas del 2 de junio, el día posterior a las elecciones, cuando se cayó la página de Cómputos de los Resultados Electorales 2025 del IEE de Chihuahua.
ENTIDAD.– Las páginas de resultados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de todas las salas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) también mostraron ceros al revisar los datos de manera general en el apartado “Conoce los resultados por entidad”.