Juicio Politico/Llueven impugnaciones en contra del marrazo judicial./Plan Municipal de Desarrollo de Bonilla, muy ambicioso./Chihuahua en la mira de los drones artillados de Trump./Ciudad judicial símbolo de impunidad y corrupción, su estructura se debilita.
Llueven impugnaciones en contra del marrazo judicial.
Plan Municipal de Desarrollo de Bonilla, muy ambicioso.
Chihuahua en la mira de los drones artillados de Trump.
Ciudad judicial símbolo de impunidad y corrupción, su estructura se debilita.
IMPUGNACIONES.- El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua quedo de resolver ayer miércoles doce impugnaciones más dentro del Marrazo Judicial, el proceso para definir candidatos para la elección de jueces y magistrados locales, ahora todos contra el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
EVALUACIÓN.- El lunes fue la primera vez que el TEE resolvió juicios de la ciudadanía contra comités de evaluación de los Poderes, luego el martes lo hicieron con 25 casos contra los comités únicamente del Poder Judicial y el Ejecutivo.
TERCER PODER.- Ahora se suman doce más, pero contra el comité del tercer poder, el Legislativo, de modo que en tres días acumulan 39 impugnaciones. Los magistrados sesionaron ayer por la mañana para resolverlos, asimismo se anticipa que atiendan más recursos contra las decisiones de los comités.
COMPROMISO.- El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, destacó que el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 representa un compromiso tangible con la ciudadanía, construido a partir de sus propuestas. Invitó a la población a utilizar este documento como referencia para exigir, evaluar y medir las políticas públicas y obras que su administración se ha comprometido a ejecutar en los próximos tres años. Claro, porque ¿qué mejor manera de inspirar confianza que pidiendo a la gente que se convierta en sus propios auditores?
PLAN.- Bonilla señaló que la implementación del plan traerá consigo nuevas responsabilidades, pero aseguró estar preparado para enfrentarlas. Subrayó que su liderazgo se enfoca en obtener resultados concretos con una visión de largo plazo, basada en la transparencia, la participación ciudadana y un gobierno eficiente que responda a las necesidades de Chihuahua. ¡Qué alivio! Porque ya nos estábamos preocupando de que los resultados concretos fueran cosa del pasado.
DESARROLLO.- En ese sentido, el presidente municipal reflexionó sobre la importancia de la responsabilidad en el ejercicio del poder, enfatizando que el deber ético de cualquier líder es identificar con precisión las necesidades de la población y convertirlas en la guía de su gestión. Su objetivo, afirmó, es construir un Chihuahua donde la paz provenga del respeto al orden y la ley, garantizando además condiciones propicias para la inversión y el desarrollo económico. Porque, sin duda, la ética y la precisión en identificar necesidades son las columnas vertebrales de cualquier administración, ¿verdad?
MEDIDAS POPULISTAS.- Asimismo, criticó a quienes implementan medidas populistas sin sustento a largo plazo, como la eliminación de impuestos o la entrega indiscriminada de recursos, advirtiendo que estas acciones comprometen el bienestar de las futuras generaciones. “El gobierno no debe reducirse a un mero benefactor que regala dinero sin cimentar las bases de un desarrollo sostenible”. Y en este punto, todos respiramos tranquilos sabiendo que él tiene todas las bases bien cimentadas.
MIRA.– Ni modo de que Chihuahua no esté en la mira de los drones artillados de Donald Trump luego del anuncio que hizo ayer de que 6 cárteles de la droga mexicanos ya eran considerados como terroristas, uno de ellos el de Sinaloa con alta presencia en la entidad. Ah, nada como un pequeño recordatorio de que siempre hay alguien peor con planes aún más desastrosos.
OBJETIVOS.- Así que las áreas de inteligencia de la CIA y la DEA de Estados Unidos, estarán muy enfocados no solo para atacar objetivos como lo son los laboratorios clandestinos de droga y el trasiego de la misma, sino en rastrear conversaciones de los jefes mafiosos con funcionarios de gobierno, la milicia, Guardia Nacional y políticos que sirven ciegamente a la mafia.
RIESGO.- Aunque se ha negado que exista un problema que pone en riesgo vidas,
el estacionamiento del edificio del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) fue cerrado para reparar los derrumbes de material que pudieran causar daños en vehículos o maquinaria. Por versión de los trabajadores, es muy común que se registren movimientos de la gigantesca estructura.
REVISIÓN.- De acuerdo con fuentes extraoficiales, tras una revisión técnica, descubrieron que una de las principales trabes está dañada y con riesgo de colapso. Este problema pertenece a una serie de fallas que ha tenido el edificio relacionadas con su estructura, como las inundaciones de noviembre de 2017 y septiembre de 2018, por afectaciones en las tuberías e incluso los desperfectos de las líneas han estado relacionados por el paso de camiones pesados en las calles que lo rodean.
INAUGURADO.- El Centro de Justicia de esta capital fue inaugurado hace casi 10 años, el 30 de octubre de 2015 por el ex gobernador César Duarte Jaqués, pero entró en funciones plenamente hasta el primer bimestre de 2016, por lo que cumple este 2025 nueve años de operaciones.
FUGAS.- Desde los primeros días el inmueble tuvo problemas. A pocas semanas de su apertura presentó deficiencias en su construcción, las primeras estuvieron relacionadas con fugas de agua en el interior de varias salas, incluso reventaron una de las líneas del sistema contra incendios en uno de los pisos superiores.
LIMPIEZA.– En diciembre de 2015 cuatro ventanales del séptimo piso se desprendieron de su lugar y cayeron, lo que fue atribuido a los trabajos de limpieza, pero en febrero de 2016 hubo otra situación con los vidrios, al reventarse varios de los que están ubicados en la torre norte, esto por la presión del edificio sobre las estructuras de las ventanas.
EDIFICIOS.- En el proyecto fueron varias las compañías que participaron. La empresa Ingeniería y Diseño Van S.A de C.V, fue la encargada de construir la torre sur, norte, el edificio central, la plaza y sótanos de la Ciudad Judicial. También fueron contratadas las empresas Afirma Inmobiliaria S.A de C.V.; Arve Constructora S.A de C.V. y a título personal, Jorge Arturo Moreno. Todas se encargaron de la construcción de los edificios de la Ciudad Judicial, el patio y el sótano. La empresa Laboratorio y Consultoría estuvo en la supervisión y control de calidad, además de que fue incluida la empresa Urbanissa.
CORRUPCIÓN.- Respecto a este escandaloso tema, al que no se le ha querido dar la atención que mererce por el alto grado de corrupción que se supone represento la construcción de la Ciudad Judicial, los expertos opinan que el constructor omitió cumplir con la Ley de Desarrollo Urbano y Reglamentó de Construcciones y Normas Técnicas.
GARANTÍAS.- Hay otro tipo de delito y es el que recibió, validó y aceptó, pudo hacer estudios estructurales y hacer valer garantías, seguir un procedimiento administrativo y lo que resultara. Pero además también entra quien lo administra, porque debió dar vista a la función pública, iniciar un procedimiento administrativo, previo al dictamen de un experto extructurista y aqui ya son varios presidentes del TSJ que han callado incluida Myriam Hernández. En caso de siniestro, a los 3 se les fincaría responsabilidad
