Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./Maru recibe al nuncio apostólico durante los días santos./Inseguridad en la sierra, reto clave para la visita del nuncio./Analistas vaticinan un fracaso rotundo: ni 300 mil votos alcanzará el marrazo judicial./Cárcel a quien interprete narcocorridos en la Feria de Aguas Calientes.

Juicio Político./Maru recibe al nuncio apostólico durante los días santos./Inseguridad en la sierra, reto clave para la visita del nuncio./Analistas vaticinan un fracaso rotundo: ni 300 mil votos alcanzará el marrazo judicial./Cárcel a quien interprete narcocorridos en la Feria de Aguas Calientes.

Maru recibe al nuncio apostólico durante los días santos. Inseguridad en la sierra, reto clave para la visita del nuncio
Analistas vaticinan un fracaso rotundo: ni 300 mil votos alcanzará el marrazo judicial.
Cárcel a quien interprete narcocorridos en la Feria de Aguas Calientes.

VISITA PASTORAL.- La gobernadora Maru Campos ofreció un convivio de bienvenida en Chihuahua al nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri, quien realiza una visita pastoral al estado acompañado de autoridades eclesiásticas. Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer el diálogo entre la Iglesia y el Gobierno en temas de interés social, como la seguridad y el bienestar de las comunidades más vulnerables. La visita del nuncio apostólico busca reforzar los lazos con la comunidad católica de la región y llevar un mensaje de esperanza y acompañamiento a quienes enfrentan desafíos en la Sierra Tarahumara y otras zonas del estado

COMUNIDADES.- El representante del Vaticano en México, Joseph Spiteri, inició su visita al estado con el objetivo de conocer las necesidades de las comunidades de la Sierra Tarahumara, evaluar la estructura de la pastoral local y visitar escuelas e instituciones católicas. 

INSEGURIDAD.- No se ha dado a conocer qué puntos de la Sierra Tarahumara visitará el nuncio apostólico. Sin embargo, la presencia del Secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, en el encuentro sugiere que la comitiva se dirigirá a zonas neurálgicas donde la inseguridad es el principal problema de la región. Un claro ejemplo de esta situación es el asesinato de los padres jesuitas Jesús Campos Morales y Joaquín César Mora, ocurrido en junio de 2022 en Cerocahui, municipio de Urique. Este hecho, que conmocionó a la comunidad, puso en evidencia la vulnerabilidad de la sierra ante la violencia y la urgencia de medidas para garantizar la seguridad en la zona.

Durante el encuentro con la gobernadora Maru Campos, estuvieron presentes Joseph Puthenpurayil, consejero de la nunciatura; Constancio Miranda, arzobispo de Chihuahua; y Juan Manuel González, obispo de la Tarahumara. La reunión abordó temas de interés común, entre ellos la situación social y de seguridad en la Sierra Tarahumara, así como el papel de la Iglesia en el fortalecimiento del tejido comunitario en la región. Este diálogo refleja la importancia de la cooperación entre autoridades civiles y religiosas para atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables.


ATÍPICO.- Expertos en procesos electorales han reiterado que, debido a lo atípico del proceso que se llevará a cabo para la elección de jueces y magistrados locales, así como de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, la participación ciudadana no superará los 300 mil votos. Este escenario refleja los retos de implementar un modelo electoral inusual, que podría generar incertidumbre entre los votantes y afectar la movilización ciudadana. Ante esta situación, se subraya la importancia de campañas informativas que promuevan la participación y pretenden garanticen la transparencia del proceso.

ELECCION.- Algunos expertos han señalado que la participación podría ser de apenas 200 mil votos, lo que representa un porcentaje extremadamente bajo. Este problema no se limita a Chihuahua, sino que afecta a todo el país, donde el 80% de las personas desconocen el propósito de la elección y, aún más preocupante, ignoran la función de los tribunales de justicia. Esta falta de información refleja un desafío significativo en términos de educación cívica y comunicación institucional, lo que subraya la necesidad de campañas informativas que fomenten la participación ciudadana y expliquen la importancia de los órganos judiciales en el sistema democrático

NARCO CORRIDOS.- La iniciativa de Chihuahua para prohibir los narcocorridos sigue ganando terreno a nivel nacional. Ahora, el estado de Aguascalientes, a tan solo tres días del inicio de la famosa Feria de San Marcos, la más grande del país, ha decidido prohibir la interpretación de música que haga apología del delito en eventos públicos. Esta medida busca promover un ambiente más seguro y libre de mensajes que puedan glorificar actividades ilícitas. La decisión ha generado un debate sobre la libertad de expresión y la responsabilidad social de los artistas, destacando la necesidad de equilibrar ambos aspectos en el contexto cultural y de entretenimiento.

CARCEL.- El Congreso tomó una medida contundente al aprobar sanciones severas contra quienes interpreten narcocorridos. Además de multas económicas, se estableció una pena de hasta 18 meses de cárcel para los infractores. En Aguascalientes, los diputados fueron más allá y modificaron el Código Penal para crear el delito de “provocación a cometer un delito o apología del delito”, buscando endurecer las acciones legales contra quienes difundan mensajes que exalten la delincuencia. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre los límites de la libertad de expresión y el impacto cultural de esta música, enfrentando posturas entre quienes defienden la regulación y quienes consideran que podría afectar derechos fundamentales.