Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Politico./Maru se sube al tema del centro de convenciones de Ciudad Juárez./El Acecho será considerado como delito./A comisión estudio del desastre financiero y de atención de pensiones./Alfredo Chaves en contra de la narco política.

Juicio Politico./Maru se sube al tema del centro de convenciones de Ciudad Juárez./El Acecho será considerado como delito./A comisión estudio del desastre financiero y de atención de pensiones./Alfredo Chaves en contra de la narco política.


Maru se sube al tema del centro de convenciones de Ciudad Juárez. El Acecho será considerado como delito. A comisión estudio del desastre financiero y de atención de pensiones. Alfredo Chaves en contra de la narco política.


OBRA.- Desde hace al menos seis administraciones gubernamentales, se ha discutido la propuesta de construir un centro de convenciones en Ciudad Juárez. Sin embargo, pese a ser un tema recurrente en las agendas de los diferentes gobernadores, ninguno logró materializar este proyecto. Actualmente, la responsabilidad de abordar esta añeja demanda recae en Maru, quien ahora enfrenta el desafío de convertir en realidad lo que hasta ahora solo ha sido una promesa pendiente.

JUARENSES.- La gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, reafirmó su compromiso con los habitantes de Ciudad Juárez al anunciar que respaldará su decisión respecto a la ubicación del futuro centro de convenciones en la localidad. Durante su declaración este jueves, la mandataria estatal expresó: “Bueno, yo apoyaré a los juarenses en dónde me digan que quieran el Centro de Convenciones”. Este anuncio subraya su intención de trabajar en conjunto con la comunidad para concretar este proyecto tan esperado.

PARQUE CENTRAL.- En respuesta a la persistente demanda de las autoridades municipales y estatales de construir un espacio que impulse el desarrollo económico en la región, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, reafirmó su apoyo al proceso de decisión ciudadana. Campos Galván aseguró que respaldará la elección de los juarenses sobre la ubicación más adecuada para el centro de convenciones. Entre las alternativas planteadas, el Parque Central se perfila como una de las opciones más viables para concretar este proyecto estratégico.

TURISMO.- Este anuncio se enmarca en el contexto de una creciente demanda por parte de diversos sectores para la construcción de un centro de convenciones en Ciudad Juárez, un proyecto que podría ser clave para atraer eventos de talla internacional. Este recinto no solo impulsaría el turismo de negocios, sino que también contribuiría significativamente al desarrollo económico de la región, consolidando a Ciudad Juárez como un destino estratégico para encuentros y congresos de alto nivel.

RECINTO.- En los próximos meses, se prevé que se definan los detalles logísticos y se determine de manera oficial la ubicación para la construcción del centro de convenciones en Ciudad Juárez. Este proyecto emblemático tiene como objetivo impulsar la economía de la comunidad fronteriza, fortaleciendo el desarrollo regional a través de la atracción de inversiones, eventos de gran envergadura y el incremento del turismo de negocios, elementos clave para posicionar a la ciudad como un referente estratégico en la zona norte del país.

ACECHO.- La diputada morenista Rosana Díaz Reyes presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa legislativa para incluir el delito de acecho en el Código Penal de Chihuahua. Esta propuesta busca prevenir y sancionar una conducta que, lamentablemente, afecta de manera desproporcionada a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Con esta medida, se pretende fortalecer el marco legal para garantizar la seguridad y el bienestar de los grupos más vulnerables en la sociedad.

LEY VALERIA .- Bajo el nombre de “Ley Valeria”, la iniciativa presentada por la diputada Rosana Díaz Reyes busca tipificar el acecho como una forma de violencia psicológica y emocional. Este delito se caracterizaría por conductas como el seguimiento constante, la vigilancia, la aparición física o virtual inesperada, y el envío recurrente de mensajes o llamadas no deseadas. Aunque estas acciones no siempre conllevan un daño físico inmediato, generan en las víctimas un estado de miedo, angustia y un temor fundado ante la posibilidad de una agresión futura. La propuesta subraya la necesidad de reconocer y sancionar estas conductas para proteger la integridad emocional de las personas, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad.

JUSTICIA PREVENTIVA.- “Es una conducta sistemática e invasiva que, hasta ahora, ha permanecido en una zona gris dentro del marco legal estatal, lo que ha dejado a muchas víctimas en una situación de total indefensión”, afirmó la diputada Rosana Díaz Reyes al presentar su iniciativa. La legisladora destacó la urgencia de regular este comportamiento con un enfoque que privilegie la perspectiva de género y que promueva una justicia preventiva, permitiendo proteger a las víctimas de manera oportuna y eficaz ante el acecho.

COMISION.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó este jueves la creación de la Comisión Especial de Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado. Esta iniciativa, liderada por el diputado juarense Oscar Avitia Arrellanes, busca dar una respuesta efectiva y coordinada ante la crisis que atraviesa esta institución clave para los trabajadores. Al respecto, Avitia Arrellanes celebró la disposición y voluntad política de todas las fuerzas parlamentarias, destacando que este esfuerzo conjunto representa un paso importante hacia la solución de los problemas que afectan a Pensiones Civiles del Estado, en beneficio de sus derechohabientes y del sistema en general.

DESFILE.- La cruda realidad es que no hace falta ser un experto en finanzas ni en atención médica para darse cuenta del caos absoluto en el que se encuentra Pensiones Civiles del Estado. Basta con que los ilustres diputados que conforman la flamante comisión se tomen la molestia de visitar las instalaciones y entrevisten a los cientos de usuarios que, día tras día, desfilan por pensiones. Claro, si logran encontrar a alguien que no esté enojado por el pésimo servicio, porque al 80% de los usuarios los atienden mal. Pero bueno, ¿para qué complicarse con estudios cuando la evidencia está a la vista de todos? ¡Un paseo por la realidad debería ser más que suficiente!

NARCOTRAFICO.- El diputado Alfredo Chávez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, expresó su inquietud ante la creciente infiltración de personajes vinculados al narcotráfico en la política local. Según el legislador, esta problemática representa una amenaza directa a la integridad de las instituciones democráticas y a la confianza ciudadana en el sistema político. Chávez hizo un llamado a todos los actores políticos para que asuman su responsabilidad en la implementación de medidas que garanticen la transparencia y la legalidad en los procesos de selección y representación popular.

TRANSPARENCIA.- Apelando a la necesidad de corregir esta problemática, el diputado Alfredo Chávez instó a impulsar reformas desde la legislación federal que permitan garantizar la transparencia y la legalidad en el ámbito político. Según Chávez, estas modificaciones son esenciales para cerrar las puertas a cualquier influencia ilícita en los procesos democráticos y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Su llamado subraya la importancia de una acción coordinada entre los diferentes niveles de gobierno para enfrentar este desafío de manera efectiva.

RESPONSABILIDAD.- En sus declaraciones, el diputado Alfredo Chávez enfatizó la necesidad de que todos los actores políticos asuman su responsabilidad y respalden las modificaciones necesarias para impedir que individuos vinculados a actividades ilícitas accedan a cargos de representación popular. Además, destacó la relevancia de apoyar posibles cambios constitucionales que fortalezcan el marco legal en esta materia, con el objetivo de garantizar la transparencia y la integridad en el ámbito político. Según el legislador, estas acciones son fundamentales para recuperar la confianza ciudadana y proteger las instituciones democráticas.