Juicio Político./Morena controla los órganos electorales, Vázquez./Aumenta en Chihuahua la violencia familiar./El desabasto de medicinas en el IMSS aumenta la mortandad Carla Rivas.
Morena controla los órganos electorales, Vázquez.
Aumenta en Chihuahua la violencia familiar.
El desabasto de medicinas en el IMSS aumenta la mortandad Carla Rivas.
ALINEACIÓN.- Durante la sesión del pasado martes, el senador Mario Vázquez señaló que los nuevos magistrados presentan una “excesiva alineación al poder”, lo cual, a su juicio, compromete la imparcialidad de los órganos electorales locales. En particular, cuestionó la idoneidad de Adela Alicia Jiménez Carrasco, nombrada como magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua.
DUDAS.- El mandadero de Duarte argumentó que Jiménez Carrasco no presentó la documentación certificada requerida y que su experiencia en materia electoral no es suficiente. Además, subrayó su cercanía con el exgobernador de Chihuahua y actual senador de Morena, Javier Corral, lo que, según Vázquez, plantea dudas sobre la independencia de su nombramiento.
Ah, claro, porque en la política chihuahuense siempre se prioriza la transparencia y la meritocracia, ¿verdad? Qué sorpresa que alguien cuestione la independencia de un nombramiento basado en conexiones políticas. ¡Eso nunca pasa!
ÓRGANOS.- El legislador advirtió que la designación de magistrados sin un proceso abierto y transparente puede poner en riesgo la pluralidad política en el país. Afirmó que esta medida forma parte de una estrategia más amplia del oficialismo para consolidar su presencia en los órganos de justicia electoral, luego de tomar control del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
CONTIENDAS.- Finalmente, Vázquez señaló que, al tener influencia sobre los tribunales electorales estatales, el oficialismo podría incidir en los procesos electorales a nivel local, lo que, en su opinión, impactaría en la equidad y legalidad de las contiendas futuras.
LLAMADAS.-Seis de cada 10 llamadas al 911, son por violencia doméstica según lo declaro ayer el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla quien dijo que a pesar de esta preocupante cifra, destacó que se ha logrado reducir el número de llamadas al 911 gracias a la eficaz denuncia y reporte por parte de la comunidad.
VIOLENCIA.- El alcalde hizo un llamado a la sociedad en su conjunto para unirse en la lucha contra la violencia familiar, resaltando la importancia de trabajar de manera conjunta como sociedad, gobiernos e instituciones. Bonilla enfatizó que la violencia en el hogar representa un grave obstáculo para el mejoramiento de otros indicadores de seguridad en la ciudad.
RESPETO.- Ante esta problemática, el presidente municipal instó a la población a rechazar la violencia en todas sus formas y a promover un ambiente de respeto y convivencia pacífica en el hogar. Según Bonilla, solo a través del compromiso y la colaboración de todos los sectores de la sociedad será posible combatir eficazmente la violencia familiar y construir un entorno más seguro y armonioso para todos los habitantes de Chihuahua.
PROCESO.- Carla Rivas, diputada del PAN, externó a la ciudadanía chihuahuense que el gobierno de Morena no resulta conveniente en la administración del sistema de salud; esto luego de que el pasado 8 de abril se declarara nulo el procedimiento de licitación de medicamentos por irregularidades en el proceso.
PERSONAS.- Ante la nulificación en la licitación de medicamentos Carla Rivas comentó que, en su distrito, en la clínica Ávalos del IMMS se ha generado un desabasto de medicinas y esto ha ocasionado el fallecimiento de personas.
CIUDADANO.- Agregó que no es culpa de los trabajadores de la salud, ya que ellos se encuentran atendiendo a la gente, sino que es la falta de suministros el problema. Carla Rivas aseguró que el mayor afectado será el ciudadano quién continuará asistiendo a los hospitales del sector salud.
DESABASTO.- Finalmente, la legisladora indicó que es necesario proceder con acciones administrativas para la realización de otro tipo de contratación a través de una convocatoria diferente. Aunque recalcó que el desabasto estará este año y el próximo.
SNTE.- La legisladora debería ampliar sus recomendaciones de la misma manera hacia Pensiones Civiles del Estado, una institución reconocida por su calidad en ciertos aspectos. Sin embargo, recientemente no ha demostrado el mismo nivel de apoyo hacia los derechohabientes de dicha entidad, que en días pasados les fue tomada las instalaciones por la SNTE.
IMSS.- Es posible que la legisladora esté buscando desviar la atención de las críticas hacia Pensiones Civiles del Estado, compartiendo responsabilidades con instituciones federales. Esto podría ser un intento estratégico para minimizar las quejas dirigidas a PCE y enfocar el debate en el deteriorado sistema de salud del IMSS.