Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./Negativa del ISN enfrenta a Congreso y gobierno./Nuevos partidos engaño para electores./El ex Reyes Baeza formaría un nuevo partido.

Juicio Político./Negativa del ISN enfrenta a Congreso y gobierno./Nuevos partidos engaño para electores./El ex Reyes Baeza formaría un nuevo partido.

-Se culpan entre gobierno y congreso por la negativa del ISN.
– Reunión nacional de seguridad, mejora la federación, relación con los estados.
– El ex Reyes Baeza formaría un nuevo partido. – Nuevos partidos engaño para electores.

FRACASO.- Una guerra interna se desató al interior del Gobierno del Estado y del Congreso, por el fracaso que tuvo la iniciativa en la Ley de Ingresos del 2025, de incrementar el Impuesto Sobre la Nomina, acción que derivó también en un rompimiento en la relación del Gobierno con los empresarios.

BANCADA.- Como los fracasos tienen muchas caras, Alfredo Chávez líder de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, en corto ha dado a conocer que ellos en calidad de diputados solo reciben la propuesta del ejecutivo, y que el cabildeo para negociar este tipo de incrementos corren a cuenta de los funcionarios estatales, caso específico del Secretario General de Gobierno Santiago de la Peña. Si, ese secretario que le dedica más tiempo a su intención política del 2027 que a cabildear con los contras.

GABINETAZO.- En el caso algunos funcionarios de primer nivel del gobierno estatal, culpan de los malos entendidos precisamente al Diputado Alfredo Chávez, quien al decir del “gabinetazo”, aseguran que en el paquete económico también va incluido el gasto de los diputados, y que estos últimos debieron negociar el aumento al ISN. El error cometido del Gabinetazo es tal, que lo aprovecha Andrea.


SOLUCIÓN.- Así que para evitar un enfrentamiento con el empresariado de Chihuahua, la solución salomónica fue desistir de este aumento. Ese uno por ciento del Impuesto sobre la Nómina que ya no se va a cobrar equivale casi  mil 500 millones de pesos que en estos tiempos de crisis hubieran caído muy bien al estado. 

GOBERNADORA.- En este problema también salió a relucir la traición de algunos empresarios de grandes capitales, que al asistir a una reunión con la gobernadora Maru Campos, aceptaron el incremento del citado impuesto, pero apenas salieron del edificio de gobierno, comenzaron a rebotar las aguas. 

Traidor es: ¡Oh, claro! ¿Qué son 1,500 millones para los empresarios que sostienen la economía del estado, verdad? Porque, claro, es un gasto insignificante para un estado que es el principal exportador del país. Los gobernantes deberían estar dando saltos de alegría por contar con el apoyo empresarial y no lamentarse por cualquier presupuesto que implique el fomento de la economía local.

GOLPE DE TIMON.- Ayer se llevó a cabo una reunión trascendental en Acapulco, donde la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, asistió al Consejo Nacional de Seguridad en compañía de importantes figuras políticas como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez. Esto habla de un golpe de timón a la política interna del país, ya que López Obrador, hacía estas reuniones, pero con un contado número de gobernadores afines a Morena.


GOBERNADORES.- Este encuentro contó con la presencia de todos los gobernadores del país, así como destacados funcionarios como el secretario de SEDENA, Ricardo Trevilla Trejo, el de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero y Omar García Harfuch, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública.

CIUDADANÍA.- Durante la reunión se abordaron diversos temas de interés nacional en materia de seguridad, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la protección y tranquilidad de la ciudadanía.

POLÍTICA.- Trascendió que el ex gobernador de Chihuahua Jose Reyes Baeza, así como un nutrido grupo de destacados priistas, o lo que queda de esta organización política, tienen todo listo para que en el 2025, hagan los trámites necesarios para dar forma a otro partido político, lo que aumentaría la división en el PRI.

Por supuesto que el nuevo partido nada tiene que ver con la estructura que ha formado Alito Moreno, quien mantiene un cacicazgo político al interior del PRI, la corriente crítica a la que pertenece José Reyes Baeza, está ligada a varios ex gobernadores, diputados y senadores.

Nuevo Partido: Claro, el nuevo partido se distancia claramente de la estructura establecida por Alito Moreno, quien ha consolidado un cacicazgo político dentro del PRI. La corriente crítica, liderada por José Reyes Baeza, cuenta con el respaldo de varios exgobernadores, diputados y senadores, lo que demuestra una fuerte oposición interna. Esta nueva formación busca ofrecer una alternativa y desafiar el liderazgo actual, proponiendo un cambio significativo en la política del partido.

Movimiento: Desde que AMLO se separó del PRD y creó el movimiento Morena con todos los desechos políticos de los partidos, desechos políticos como Tatiana Clouthier, Enrrique Monreal tan solo por mencionar algunos.

Engaños: Parece que los integrantes de Fuerza Chihuahua, así mismo como los liderados por José Reyes Baeza, están intentando reinventarse tras su salida del PRI, PAN o del desaparecido PRD Sin embargo, algunos críticos sugieren que esta estrategia es simplemente un intento de confundir al electorado y continuar beneficiándose del erario público.

La percepción es que, en lugar de abordar los problemas de fondo, están aprovechando la situación para seguir en el juego político bajo un nuevo nombre.

¿Qué opinas sobre esta táctica?