Juicio Político./Parálisis administrativa por falta de fondos en 2021./Ni la presidenta Claudia Sheinbaum se salva y le hakean su móvil./En Chihuahua continúa la sequía prolongada y EU quiere más agua.
Parálisis administrativa por falta de fondos en 2021.
Ni la presidenta Claudia Sheinbaum se salva y le hakean su móvil.
En Chihuahua continúa la sequía prolongada y EU quiere más agua.
RECURSOS.– Al más puro estilo de la 4T, José Granillo, secretario de Finanzas del estado, declaró a los medios que, al asumir el cargo en 2021, no había recursos suficientes ni siquiera para cubrir la nómina del personal del Gobierno del Estado. Según explicó, lo primero que hicieron fue contratar un crédito a corto plazo para garantizar el pago de la quincena de los empleados. Sin embargo, omitió mencionar que dicho endeudamiento tenía su origen en las gestiones aprobadas en el Congreso, cuando César Jáuregui, Maru Campos y los diputados panistas avalaron la deuda impagable del gobierno de César Duarte.
VICECOORDINACION.- Durante su gestión como vicecoordinadora del PAN y secretaria de la Comisión de Fiscalización (2013-2016), Campos Galván aprobó presupuestos clave que incluyeron deudas públicas significativas: 25 mil millones de pesos en 2014 para reestructuración financiera y 6 mil millones en 2016. También avaló, sin observaciones, la Cuenta Pública 2014, consolidando su influencia en las finanzas estatales.
DEUDAS.- De ese tamaño era el problema que se tenía y, entre otras cosas, se originó porque durante los cinco años de la administración anterior (2016-2021), se presentaron presupuestos deficitarios, se acumularon deudas y pasivos de corto plazo, y además hubo pasivos circulantes altos debido al enorme déficit. En resumen, se declara la ineficacia de sus compañeros panistas en la administración anterior.
ARCAS.- Presupuestaban más para gastar de lo que calculaban ingresar y siempre terminaban gastando mucho más de lo que recaudaban en las arcas gubernamentales.
FEDERACION.– Otro asunto que también afectó fue que, a principios de 2021, le pidieron a la Federación (Administración 2018-2024) más de 3 mil millones de pesos anticipados de las participaciones, dejando por lo menos mil 800 millones sin pagar, lo cual nos tocó financiar en los últimos cuatro meses del año.
INEPTITUD.– Si el gobierno de Corral fue tan deficiente que ni siquiera logró cubrir los sueldos, ¿cómo puede justificarse endeudar al estado con más de 111 mil millones de pesos de presupuesto? La ineptitud de este gobierno es igualmente evidente, considerando que el presupuesto actual es el doble. La falta de justificación para recurrir a la deuda, ya sea a corto o mediano plazo, resulta aún más clara.
CARTELES.- El diario The New York Times reportó el hackeo al celular de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, después del traslado de 29 capos a Estados Unidos. El pasado 27 de febrero, el gobierno de México envió a Estados Unidos a un total de 29 líderes de cárteles de la droga, entre los que destacan Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales.
CAPOS.-Apenas después de la entrega de los capos al gobierno estadounidense, el celular de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum fue hackeado, reportó el diario The New York Times.
INFORMACIÓN.- De acuerdo con Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del periódico en la Ciudad de México, la información sobre el hackeo fue proporcionada por “varias personas familiarizadas con el asunto”.
Sin embargo, hasta el momento la Presidencia de México declinó hacer comentarios sobre lo sucedido.
TRATADO.- Senadores de Texas pidieron al gobierno de Estados Unidos a exigir a México el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, argumentando que el retraso en las entregas ha afectado la economía del Valle del Río Bravo.
COMITÉ.-La medida fue avalada por el Comité de Agua, Agricultura y Asuntos Rurales tras escuchar testimonios sobre el impacto de la falta de agua en la región fronteriza. En este contexto, el senador Charles Perry sugirió que el tema se integre en las negociaciones arancelarias para presionar a México.
AGUA.- “Sería bueno incluir la liberación de agua bajo el tratado de 1944 en esas negociaciones arancelarias para que podamos obtener algún alivio en el Valle”, declaró Perry.
ACUERDO.- El senador Juan “Chuy” Hinojosa, quien presentó la iniciativa, manifestó su esperanza de que el gobierno federal, encabezado por Donald Trump, adopte una postura más firme para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
CUOTA.– De acuerdo con el tratado, México debe entregar a Estados Unidos 2,158 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años. No obstante, hasta finales de febrero, solo había aportado el 25% de la cuota, con el plazo de cumplimiento fijado para octubre. La resolución del Senado texano busca que se tomen las “medidas pertinentes” para asegurar el suministro de agua y mitigar los efectos económicos en la región.