Juicio Político./Poco interés de profesionistas por ser jueces o magistrados.Gran retroceso al estilo del viejo PRI, por elección judicial.En riesgo el ganado de exportación, Álvaro Bustillos lanza su última llamada.Los ecos de rompimiento del pacto federal de Enrique Alfaro.
Poco interés de profesionistas por ser jueces o magistrados.
Gran retroceso al estilo del viejo PRI, por elección judicial.
En riesgo el ganado de exportación, Álvaro Bustillos lanza su última llamada.
Los ecos de rompimiento del pacto federal de Enrique Alfaro.
CONVOCATORIA.- A pesar de la gran difusión que se dio a la convocatoria en el país para personas que desean ser jueces o magistrados, los resultados en la convocatoria fueron muy mínimos. En Chihuahua solo 16 personas se inscribieron.
CANDIDATOS.-Ayer, domingo 24 de noviembre, concluyó el periodo de registro para aspirantes a jueces y magistrados federales en México. A nivel nacional, el Poder Judicial de la Federación informó que hasta el momento se han inscrito 2,075 candidatos, cifra que resulta insuficiente para cubrir las vacantes en todo el país, incluyendo el estado de Chihuahua.
ÉPOCA.- Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que “está regresando” la época en la que el Poder Judicial se sometía a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El ministro, de 75 años de edad, dijo lo anterior durante una entrevista con el medio Reforma a una semana de retirarse del cargo.
INCLINACIÓN.- Opinó Aguilar Morales: “Creo que se está regresando a esa época. Yo lo veía cuando fui secretario de Estudio y Cuenta de la Corte en 1978, yo veía las actitudes de los ministros, la inclinación para no contradecir al Ejecutivo o al Legislativo, buscándole la forma”.
REVERENCIA.- Señaló que las actitudes de entonces de los ministros eran de ceremonia o reverencia hacia el Presidente y considera que ello fue corregido en la reforma de 1995, justo antes de que finalizara el tiempo en el que todos los presidentes fueran del PRI.
TRIBUNAL.- El togado además indicó que esa época está volviendo, lo que significan compromisos políticos que influirán en la forma de tomar las decisiones en la Corte. Hizo referencia a que la Suprema Corte se convertirá en un tribunal constitucional, por la facilidad del Congreso actual sobre reformar la Constitución y prevenir sentencias adversas.
GANADERIA.- Como un duro golpe a la economía de la ganadería en México sería si Estados Unidos cierra la importación de ganado en pie, a causa de que animales procedentes de Centroamérica estén contaminados con la fiebre Abastosa o el Gusano Barrenador.
PRETEXTO.- Desde que el expresidente de Mexico Andres Manuel Lopez Obrador abrió la frontera del sur para la importación de ganado a México, con el pretexto que era más barato para las familias, las organizaciones ganaderas de nuestro país han sostenido una lucha permanente ante lo que consideran una acción desleal del gobierno federal.
RIESGO,. La introducción de ganado centroamericano altero este sector poniendo en riesgo la exportación a Estados Unidos de becerros, por la posible contaminación y por ello una vez más Álvaro Madero presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua alerto que de no actuar el gobierno de la república las consecuencias serían inimaginables.
DESACATO.- Despertó muchas interrogantes la propuesta del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para romper el pacto federal y declararse en desacato en contra del gobierno de la república por la distribución de la riqueza.
TEMPESTAD.- Para los políticos de café, ven a Alfaro como un héroe en medio de la gran tempestad, es cierto que no es equitativa la forma en que se reparte la riqueza en México. De hecho, todo tiene fundamento y razón. El detalle es, ¿porque Alfaro hace esta pronunciación ya cuando va de salida de su gobierno?, ¿porque no enfrentó a López Obrador cuando ambas administraciones se encontraban en su máximo apogeo político y económico?, son temas de café a los que les falta respuesta.