Juicio Político./Que Komaba va al PAN municipal./Oples en la mira del gobierno federal./Gusano barrenador más letal en México.
Que Komaba va al PAN municipal.
Oples en la mira del gobierno federal.
Gusano barrenador más letal en México.
ASPIRANTE.-De acuerdo con información al interior del PAN, César Komaba hoy como aspirante único a la dirigencia del Partido Acción Nacional en el municipio de Chihuahua, lo anterior, tras una decisión dentro del organismo político.
DIRIGENCIA.-Fuentes al interior del PAN confirmaron que, tras diversos análisis y para no caer en alguna división que pudiera terminar en una fractura política, se decidió que sea el actual subsecretario de Movilidad, César Komaba, quien se registre como único aspirante a la dirigencia.
ASPIRANTES.-Debido a esta decisión, aspirantes que ya habían levantado la mano como Félix Martínez, Pamela Montes, Daniel Terrazas y René Rascón deberán mantenerse en sus actuales cargos.
RECONOCIMIENTO.-César Komaba tiene amplia trayectoria dentro del Partido Acción Nacional y es reconocido dentro del partido, además, de que goza del reconocimiento de la gobernadora Maru Campos.
RIESGO.-La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó la funcionalidad de los Organismos Públicos Locales Electorales, llamados Oples, algunos en riesgo de quedar inoperantes, mientras que en el Instituto Nacional Electoral (INE) insisten en que son un modelo de coordinación que funciona.
PRESUPUESTOS.-La financiación de los Oples depende de los gobiernos y congresos estatales, según los presupuestos de cada año, pero algunos no recibieron ampliaciones presupuestales y podrían dejar de operar.
RIESGO.-Los Oples de Zacatecas y Yucatán están en semáforo rojo de riesgo, lo que es nivel alto, mientras que en San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz están en semáforo amarillo de riesgo, nivel medio, donde pidieron ampliaciones de presupuesto.
FISCALIZACIÓN.-itular del Ejecutivo Federal al presentar la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral cuestionó por lo anterior la utilidad de los Oples y sugirió eliminarlos, argumentando que hay casillas únicas y la fiscalización es centralizada.
MODELO.-Por otra parte, la actual consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, defiende a los Oples, asegurando que es un modelo que actualmente funciona en la coordinación, pero aún llamó a una revisión para encontrar qué aspectos mejorar.
FEDERALISMO.-Los expresidentes del INE, Lorenzo Córdova y José Woldenberg, indicaron que desaparecer los Oples afecta al federalismo y podrían incurrir en mayores gastos, en lugar de ahorros, como Sheinbaum Pardo asegura.
CIERRE.-El gusano barrenador en México que mantiene el cierre de la frontera con EE.UU. para el ganado ya infestó nuevas especies, como perros y gatos, además del primer caso en una aguililla pecho rojo.
BOVINOS.-Hasta el 10 de agosto, en el país detectaron 4 mil 735 casos de gusano barrenador en animales, de los cuales 633 todavía están activos. Del total, 80.36% casos fueron reportados en bovinos, 5.09% en equinos, 4.18% en porcinos y el resto en humanos, perros, gatos y aves.
PLAGA.-La presencia de esta plaga está en los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz. El médico veterinario zootecnista, Guillermo Manuel Ortega, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló a El Universal que el primer caso reportado en fauna silvestre, en una aguililla de pecho rojo, enciende las alarmas, pues se trata de la primera especie protegida documentada oficialmente con esta infección. Advirtió que “el gusano barrenador ya no es sólo un reto para la ganadería, sino también una eventual amenaza para la biodiversidad”.
