Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio político./Sube de nivel el pleito de Parral contra Telcel./Los legisladores unen fuerzas contra la ley espía./Nuevos jueces estresan a las finanzas estatales.

Juicio político./Sube de nivel el pleito de Parral contra Telcel./Los legisladores unen fuerzas contra la ley espía./Nuevos jueces estresan a las finanzas estatales.

Sube de nivel el pleito de Parral contra Telcel.
Los legisladores unen fuerzas contra la ley espía.
Nuevos jueces estresan a las finanzas estatales.

DENUNCIA.-Trascendió que la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua analiza una denuncia presentada por la empresa Telcel en contra del Municipio de Hidalgo del Parral, por presuntos cobros indebidos que podrían configurar el delito de concusión, previsto en el artículo 271 del Código Penal del Estado.


ANÁLISIS.-Según información obtenida, la denuncia fue recibida el pasado martes 24 de junio a las 16:00 horas en las oficinas de la Fiscalía Anticorrupción, y actualmente se encuentra en etapa de análisis y estudio de los hechos, a fin de determinar la existencia de un posible delito y la competencia legal para iniciar una investigación formal.

PAGO.-En el documento presentado, Telcel acusa que funcionarios municipales le habrían exigido el pago de 430 mil pesos por concepto de permisos municipales, monto que considera improcedente. Además, señala que como consecuencia de no haber accedido al pago, se procedió con la clausura de inmuebles donde opera y se afectó el suministro de energía eléctrica en algunas de sus instalaciones.

LEY.- El delito de concusión, de acuerdo con la legislación estatal, se configura cuando un servidor público exige, a título de contribución o impuesto, dinero o servicios que sabe no son debidos, o en mayor cantidad o calidad de la que marca la ley.

REFORMA,-El senador chihuahuense Mario Vázquez Robles, del Partido Acción Nacional (PAN), reiteró su postura en contra de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, denominada por la oposición como Ley Espía, que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

RECOMENDACIONES.- El Grupo Parlamentario de Acción Nacional, según dio a conocer el legislador, vigilará que el Senado de la República aplique en la nueva Ley las recomendaciones emitidas por la sociedad civil y expertos durante los conversatorios que anunció la titular del Ejecutivo Federal.

OPOSICIÓN.-En tal sentido, Vázquez Robles refirió que la bancada y la oposición en general mantendrá atención al desarrollo de los diálogos y a la eventual corrección de los dictámenes a partir de las observaciones que realice la ciudadanía.

TELECOMUNICACIONES.-Antes de que el Senado convoque a Período Extraordinario de Sesiones, dijo: «Es de suma importancia que se haga la corrección debida en el proceso legislativo para que se deje a salvo la libertad de expresión, primero. Y segundo: que se cumpla con el tratado firmado hace apenas unos años con Estados Unidos y Canadá en el tema de telecomunicaciones».

SENADO.-Vázquez Robles alertó la necesidad de que el Senado modifique la iniciativa, De forma que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones no vigile el contenido que la población sube a plataformas digitales y redes sociales, ni que la Ley del Sistema Nacional de Información e Inteligencia obligue a los concesionarios de este ramo compartir la geolocalización en tiempo real de los usuarios.

PRESUPUESTO.-La llegada de 270 jueces eleva el presupuesto estatal, alcanzando millones en salarios y prestaciones, Con la incorporación de los nuevos jueces en el estado de Chihuahua, las finanzas estatales afrontan un incremento considerable.


PRESTACIONES.-Cada juez percibirá alrededor de un millón de pesos al año, elevando el presupuesto anual para estos salarios a cerca de 271 millones de pesos. Los jueces obtienen además diversas prestaciones, incluidas compensaciones por vivir en zonas más costosas.

Esta situación ha generado un debate sobre la sostenibilidad económica de los salarios judiciales en el estado. A pesar del alto costo, estos jueces son fundamentales para la administración de justicia en Chihuahua, esto pese a que muchos togados ni siquiera alcanzaron un promedio de 8 en sus calificaciones de graduación y otros más exhiben muchas deficiencias en conocimiento de derecho.