Juicio Politico./Suprema Corte de la Justicia de la Nacion contra el Tribunal Electoral por el control del “Marrazo Judicial”./Continúa la guerra de los aranceles./Sale del anonimato el diputado Alejandro Domínguez, y pide un zar antidrogas para México.
Suprema Corte de la Justicia de la Nacion contra el Tribunal Electoral por el control del “Marrazo Judicial”.
Continúa la guerra de los aranceles.
Sale del anonimato el diputado Alejandro Domínguez, y pide un zar antidrogas para México.
PROCESO.- Tensión política, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró competente para discutir el “marrazo judicial” a nivel nacional, dejando de lado al Tribunal Electoral, lo que abre la puerta a un lejano pero posible intento de suspender la elección o el proceso.
ELECCION.-Con seis votos, los ministros de la Corte determinaron que es improcedente la solicitud del Tribunal Electoral que buscaba impedir la discusión de la elección al Poder Judicial.
COMPETENCIA.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) había establecido que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo estaban impedidos para discutir el proceso de elección por la Reforma Judicial. La Suprema Corte desestimó la decisión del Tribunal Electoral, al declarar que sí tiene competencia para abordar el asunto.
ESQUEMA.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un nuevo esquema de aranceles recíprocos, con el objetivo de equilibrar las condiciones comerciales entre su país y otras naciones.
EQUIDAD.-“En materia de comercio, he decidido, por razones de equidad, que se cobrara un arancel recíproco. “Cualquier país que cobre a Estados Unidos, nosotros se lo cobraremos a ellos, ni más ni menos”, declaró el mandatario, a través de su red social “Truth”.
IMPUESTOS.- Trump también señaló que su administración considerará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de otros países como una barrera similar a los aranceles y tomará medidas para evitar que los bienes sean enviados a través de terceros países con el fin de eludir impuestos comerciales.
TERRITORIOS.- Asimismo, adelantó que se evaluarán subsidios y barreras no monetarias que algunos países utilizan para restringir la entrada de productos estadounidenses o para impedir la operación de empresas de EE.UU. en sus territorios. Según el presidente, su gobierno podrá determinar el costo exacto de estas prácticas y tomará medidas al respecto.
FENTANILO.-El Diputado Federal por Chihuahua, Alejandro Domínguez, urgió a la creación de un “Zar Antidrogas” en México para fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo.
AUTORIDAD.-El legislador destacó la necesidad de una autoridad centralizada que coordine las estrategias contra el narcotráfico y anunció que la próxima semana presentarán la iniciativa en el Congreso local a través de su bancada.
COORDINACIÓN.- Busca una mayor coordinación en el combate al tráfico de drogas sintéticas, consideradas una de las principales amenazas para la juventud mexicana. Creación de una autoridad centralizada que garantice una estrategia efectiva y eficiente contra el crimen organizado.
Experiencia internacional: modelos similares han sido exitosos en otros países gracias a la cooperación y la coordinación de esfuerzos y una urgencia de acción: se requiere una respuesta inmediata para frenar el impacto del fentanilo y otras sustancias ilícitas.
Continúa la guerra de los aranceles.
Sale del anonimato el diputado Alejandro Domínguez, y pide un zar antidrogas para México.
PROCESO.- Tensión política, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró competente para discutir el “marrazo judicial” a nivel nacional, dejando de lado al Tribunal Electoral, lo que abre la puerta a un lejano pero posible intento de suspender la elección o el proceso.
ELECCION.-Con seis votos, los ministros de la Corte determinaron que es improcedente la solicitud del Tribunal Electoral que buscaba impedir la discusión de la elección al Poder Judicial.
COMPETENCIA.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) había establecido que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo estaban impedidos para discutir el proceso de elección por la Reforma Judicial. La Suprema Corte desestimó la decisión del Tribunal Electoral, al declarar que sí tiene competencia para abordar el asunto.
ESQUEMA.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un nuevo esquema de aranceles recíprocos, con el objetivo de equilibrar las condiciones comerciales entre su país y otras naciones.
EQUIDAD.-“En materia de comercio, he decidido, por razones de equidad, que se cobrara un arancel recíproco. “Cualquier país que cobre a Estados Unidos, nosotros se lo cobraremos a ellos, ni más ni menos”, declaró el mandatario, a través de su red social “Truth”.
IMPUESTOS.- Trump también señaló que su administración considerará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de otros países como una barrera similar a los aranceles y tomará medidas para evitar que los bienes sean enviados a través de terceros países con el fin de eludir impuestos comerciales.
TERRITORIOS.- Asimismo, adelantó que se evaluarán subsidios y barreras no monetarias que algunos países utilizan para restringir la entrada de productos estadounidenses o para impedir la operación de empresas de EE.UU. en sus territorios. Según el presidente, su gobierno podrá determinar el costo exacto de estas prácticas y tomará medidas al respecto.
FENTANILO.-El Diputado Federal por Chihuahua, Alejandro Domínguez, urgió a la creación de un “Zar Antidrogas” en México para fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo.
AUTORIDAD.-El legislador destacó la necesidad de una autoridad centralizada que coordine las estrategias contra el narcotráfico y anunció que la próxima semana presentarán la iniciativa en el Congreso local a través de su bancada.
COORDINACIÓN.- Busca una mayor coordinación en el combate al tráfico de drogas sintéticas, consideradas una de las principales amenazas para la juventud mexicana. Creación de una autoridad centralizada que garantice una estrategia efectiva y eficiente contra el crimen organizado.
Experiencia internacional: modelos similares han sido exitosos en otros países gracias a la cooperación y la coordinación de esfuerzos y una urgencia de acción: se requiere una respuesta inmediata para frenar el impacto del fentanilo y otras sustancias ilícitas.