Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./Tiempos oscuros para la justicia en Chihuahua./Duró golpe a empresas de comida chatarra./Los tres niveles de gobierno atentos con deportados./Le apuestan a la seguridad en Ciudad Juárez.

Juicio Político./Tiempos oscuros para la justicia en Chihuahua./Duró golpe a empresas de comida chatarra./Los tres niveles de gobierno atentos con deportados./Le apuestan a la seguridad en Ciudad Juárez.

Tiempos oscuros para la justicia en Chihuahua
Duró golpe a empresas de comida chatarra.
Los tres niveles de gobierno atentos con deportados.
Le apuestan a la seguridad en Ciudad Juárez.

TIEMPOS OSCUROS: El regreso del fiscal ha sido todo menos un camino de rosas, enfrentándose a desafíos que pondrían a prueba al más curtido de los funcionarios. Las recientes noticias han sacudido a la comunidad y a la opinión pública internacional, pintando un panorama sombrío y desolador.

DESCUBRIMIENTO: En primer lugar, el descubrimiento de las narcofosas en Casas Grandes ha dejado una cicatriz profunda en la sociedad. Con al menos 72 cuerpos hallados, la magnitud de la tragedia es difícil de asimilar. Este macabro hallazgo lamentablemente, no es un caso aislado; en Ascensión se encontraron otras veinte víctimas más, incrementando el horror y la desesperanza.

VIOLENCIA E INSEGURIDAD: La situación no mejora en las zonas serranas, donde la violencia y la inseguridad han tomado las riendas. El aseguramiento de drones y explosivos añade una nueva dimensión a este conflicto, revelando el grado de sofisticación y brutalidad de los grupos delictivos. La población de Guadalupe y Calvo, así como de Guachochi, vive en un estado de terror constante, atrapada en un ciclo de violencia del cual el gobierno ha sido incapaz de solucionar.

CRUDA REALIDAD: Estos eventos nos confrontan con una realidad cruda y dolorosa: la incapacidad del gobierno en la lucha contra el crimen organizado perdiendo en las calles, en los tribunales y también en el alma de la sociedad. El fiscal tiene ante sí una tarea titánica, no solo de impartir justicia, sino de restaurar la fe y la esperanza en un futuro más seguro para todos, que cada día se ve más lejano.

En estos tiempos oscuros, queda por ver si la determinación y el coraje del fiscal estarán a la altura del desafío monumental que enfrenta. La comunidad, las víctimas y sus familias, y todos aquellos que anhelan un cambio, están a la espera de un verdadero milagro que les devuelva la paz perdida. Una paz que esté gobierno dejado olvidada en promesas de campaña.

PROHIBICIÓN.-Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica del Estado de Chihuahua, dio a conocer que la prohibición de comida chatarra en escuelas que entrará en vigor en marzo dará mucho de qué hablar y lo analizarán en el Consejo Técnico.

PREVENTIVO.-“Es un tema que va a dar mucho de qué hablar, lo que el gobierno intenta con esta política es ser preventivo de enfermedades crónicas degenerativas”. “Va de la mano la alimentación con la falta de actividad”, anticipó el profe Parga.

ORDEN PRESIDENCIAL.-“El decreto se publica el 30 de septiembre, por lo tanto, a partir del 29 de marzo entrará en vigor esta norma”, que es cuando se cumplen los seis meses de tiempo que dio la orden presidencial.

ANÁLISIS.-“En Chihuahua ya se trabaja en esto, hoy se envía a todas las instituciones educativas privadas y públicas del estado un análisis con catedráticos para desglosar y disipar las principales dudas”, según se dio a conocer.

DEPORTACIONES.-Aumenta el número de deportaciones por Chihuahua cada día. La Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que, desde el inicio de la segunda etapa del gobierno de Donald Trump, se han registrado 1,891 deportaciones de connacionales a territorio mexicano a través de la frontera de Chihuahua.

ESTRATEGIAS.-Durante una reunión encabezada por la gobernadora Maru Campos en el Palacio de Gobierno, las autoridades analizaron las estrategias necesarias para afrontar las deportaciones masivas anunciadas previamente por la administración estadounidense.

FLUJO.- Al momento suman 1,891 las personas retornadas a territorio mexicano por la frontera de Chihuahua, de las cuales, 1,617 cruzaron por Ciudad Juárez y 274 por Ojinaga. Aunque se reportó una disminución en el flujo de repatriados en comparación con la etapa previa, las cifras siguen siendo motivo de atención para las autoridades estatales y federales.


DÉCADAS.-Por décadas, la seguridad ha sido uno de los principales retos de Chihuahua, especialmente en zonas como Ciudad Juárez, donde la violencia ha dejado cicatrices profundas. Por lo tanto, la realización de la vigésima novena sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública en esta ciudad no es un hecho menor. 

CIFRAS.-El anuncio del secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, deja claro que la intención no es solo discutir cifras o hacer diagnósticos; el objetivo es trazar un camino claro para la implementación de políticas que impacten en la vida cotidiana de los chihuahuenses.

PROGRAMAS.- Entre los temas a tratar destacan la evaluación del uso de recursos como el FASP y FORTASEG, fundamentales para el financiamiento de programas de seguridad, así como el avance del modelo Centinela, una estrategia prometida como la solución tecnológica para la prevención del delito.