Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político./Tumban o no las presas de Duarte./Hoy se decide en el tribunal colegiado./Sigue dominando la 4T en el marrazo judicial./Sigue sin control la epidemia del sarampión./Otro capítulo más en el mega fraude de Aras.

Juicio Político./Tumban o no las presas de Duarte./Hoy se decide en el tribunal colegiado./Sigue dominando la 4T en el marrazo judicial./Sigue sin control la epidemia del sarampión./Otro capítulo más en el mega fraude de Aras.

Tumban o no las presas de Duarte. Hoy se decide en el tribunal colegiado. Sigue dominando la 4T en el marrazo judicial.
Sigue sin control la epidemia del sarampión.
Otro capítulo más en el mega fraude de Aras.

TRIBUNAL.– En sesión programada para el día de hoy, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa deliberará sobre la Queja 230/2025, presentada por la representación social en oposición a la suspensión provisional otorgada a personas identificadas como integrantes del pueblo originario rarámuri y ejidatarios del Ejido El Trigueño.

AMPARO.– En el juicio de amparo 1183/2025, tramitado ante el Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, los promoventes impugnan actos extrajudiciales dictados por la CONAGUA, que ordenan la demolición de presas y represas utilizadas para el abastecimiento de agua potable, la cría de ganado, la agricultura y la lucha contra incendios. Estas medidas fueron respaldadas por el Ayuntamiento de Balleza.

PUEBLOS.– En este proceso se examinará el interés legítimo de los integrantes de las comunidades originarias y los ejidatarios en la defensa de su derecho humano al acceso al agua. La controversia enfrenta, por un lado, el interés público y político de eliminar las presas construidas durante el mandato del exgobernador César Duarte, y por otro, la necesidad de las comunidades indígenas de utilizar estas infraestructuras para garantizar su acceso al agua, conforme al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, promulgado por la Presidenta de la República y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024.

DERECHO.– Dicho acuerdo nacional obliga al Gobierno Federal, a los gobiernos estatales y municipales a implementar medidas que aseguren el derecho humano al agua, tanto en cantidad como en calidad suficiente. Asimismo, establece la cooperación entre los sectores público, privado y social para mejorar las condiciones locales y fortalecer el acceso al agua en todo el país.

—Y así, mientras unos debaten si el agua es un derecho o un privilegio, los afectados siguen preguntándose si habrá algo más democrático que un incendio consumiendo lo poco que les queda.

ELECCIÓN.– Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, todos candidatos a la Suprema Corte de Justicia con afinidades a Morena y/o Andrés Manuel López Obrador, lograron un dominio contundente en la elección del estado de Chihuahua, posicionándose en los primeros lugares con una ventaja considerable sobre sus adversarios.

CÓMPUTO.– Con el 88% de los votos contabilizados en Chihuahua, los resultados reflejan un claro predominio de candidatos respaldados por espacios políticos y sociales vinculados a la 4T. Hugo Aguilar Ortiz, representante de la plataforma Poder Ejecutivo (PE), lidera la competencia masculina con 103 mil 492 votos, equivalente al 37.21% del total.

RAMA FEMENINA.– En la misma tendencia, Aristides Rodrigo Guerrero García e Isaac de Paz González, también identificados con la misma corriente, obtienen el 20.47% y el 17.94% de los votos, respectivamente. En la categoría femenina, la supremacía de aspirantes cercanas al oficialismo es igualmente destacada. Lenia Batres Guadarrama encabeza con 90 mil 515 votos (27.40%), seguida por Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, ambas con trayectorias ligadas al gobierno federal actual, quienes acumulan el 27.23% y el 26.54% de los sufragios, respectivamente.

—Con estos resultados, queda claro que la diversidad de opciones estuvo tan amplia como un menú de restaurante que solo ofrece sopa de lentejas… pero servida en platos distintos.

MUNICIPIOS.– Treinta y nueve de los sesenta y siete municipios del estado de Chihuahua han reportado al menos un caso de sarampión en lo que va de 2025. Hasta ayer, martes 3 de junio, la entidad registra 1,803 contagios, con 1,657 personas recuperadas y cuatro aún hospitalizadas. No se detectaron nuevos casos en las últimas 24 horas.

MODERADOS.– Seis municipios presentan niveles de contagio de moderados a altos: Ahumada con 85 casos, Ojinaga con 59, Riva Palacio con 52, Namiquipa con 47, Ciudad Juárez con 45 y Ascensión con 29. En otros treinta municipios la incidencia es baja, con cifras como las de Bachíniva y Bocoyna (19 casos cada uno), Guerrero (18), Guachochi (16), Buenaventura, Casas Grandes y Janos (15 cada uno), Carichí (12) y Cusihuiriachi (11).

PRESENCIA.– En localidades con menor incidencia, Aldama registra 9 casos; Parral, 7; Delicias, 6; Gran Morelos, Galeana y Guazapares, 4; General Trías, Jiménez y Meoqui, 3; Guadalupe y Calvo, Madera, Ocampo, Rosales y Urique, 2; y Aquiles Serdán, Batopilas, Camargo, Julimes, Meoqui, Morelos, Nonoava y San Francisco de Borja, 1 caso cada uno.

DEFUNCIONES.– Cuatro defunciones por sarampión en Chihuahua ocurrieron el viernes 11 de abril. Entre ellas, la de un hombre de 31 años originario de Ascensión, quien falleció en un hospital privado de Ciudad Juárez debido a complicaciones agravadas por la enfermedad, la falta de vacunación y una diabetes mellitus sin atención adecuada.

DOSIS.– El fallecimiento de dos menores de edad, un niño de 7 años y un bebé de 11 meses, fue confirmado el martes 20 de mayo. Ambos residían en los municipios de Namiquipa y Ojinaga y pertenecían a la comunidad menonita. Según la Secretaría de Salud Estatal, ninguno contaba con la vacuna contra el sarampión.

—Nada como enfrentar un brote epidémico para recordar que algunas decisiones se pagan en salud… y otras, en estadísticas con números cada vez más rojos.

AMPARO.– Felipe Acosta, representante legal de 469 víctimas de fraude, informó sobre el sobreseimiento del segundo amparo interpuesto contra la sentencia dictada en 2023 a Aras Investment Business Group. En las próximas semanas, se iniciará el avalúo de los inmuebles asegurados a la empresa.

FIDEICOMISO.– Así lo comunicó ayer el abogado Acosta. Con la retirada del amparo promovido por Mariano Cordero, se procederá a la creación de un fideicomiso que destinará los recursos obtenidos de los bienes asegurados a la reparación del daño. De esta manera, las 4,355 personas afectadas recibirán de manera progresiva el capital que invirtieron en Aras.

COMPENSACIÓN.– Según explicó el 23 de diciembre de 2024 Luis Benavides, apoderado legal de Aras, la compensación se desarrollará bajo un esquema progresivo, priorizando a los inversionistas con montos menores. La cifra total ronda los mil millones de pesos y se espera que, con el transcurso de los meses, el impacto económico se repare en su totalidad.

PLAZOS.– César Jáuregui Moreno, titular de la Fiscalía General del Estado, celebró la resolución adversa al amparo y anunció una próxima reunión con los afectados de Aras para definir las estrategias y plazos de trabajo, aunque sin precisar fechas concretas.

DEMANDAS.– La noticia surge a pocas horas de la manifestación convocada por un grupo de víctimas del fraude, programada para este miércoles a las 10 de la mañana en la Plaza Hidalgo, frente a Palacio de Gobierno, en Chihuahua. La protesta busca presionar a las autoridades para que atiendan sus exigencias, además de revelar nuevos detalles sobre el último amparo.

—Dicen que la justicia tarda, pero llega. En este caso, parece que primero hace escala en un trámite burocrático, luego se toma unas vacaciones, y finalmente aparece… en cómodas mensualidades.