Se deslinda Daniela de las bardas. / Santiago de la Peña, listo para el 27. / Estallo la huelga en el Monte de Piedad.
DESTAPE.- La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua, Daniela Álvarez Hernández, se deslindó de las bardas con su nombre que aparecieron en el municipio de Chihuahua; un acto que ha sido calificado como un «destape» rumbo a las elecciones de 2027.
PARTICIPACIÓN.- dirigente panista negó su participación en las pintas localizadas ayer por la mañana en la mancha urbana, que dedicaron mensajes de apoyo: «Virgencita, cuida mucho a Daniela» y «La Daniela es c*brona», se leía en las imágenes que se difundieron en redes sociales.
CAPITAL.- Antes que en la capital, los primeros escritos de esta clase surgieron el pasado sábado 27 de septiembre en Ciudad Juárez. Se trata del mismo mensaje que en Chihuahua, pintado en letra azul sobre un fondo blanco, similar al «Xóchitl es xingona» que utilizó Xóchitl Gálvez en su campaña a la presidencia de la República.
BARDAS.- «Desconozco el origen de las bardas. Yo creo que no soy la única Daniela en el Estado. Digo, considero un piropo que me consideren “c*brona”, como dicen las bardas. Sin embargo, esas no son de mi autoría y no sé quién las está colocando. «Porque también vi que aparecieron hoy en Chihuahua», mencionó Álvarez Hernández.
ASPIRACIÓN.- En ese sentido, la presidenta descartó cualquier mensaje relacionado con su presunta aspiración a formar parte de la jornada electoral de los siguientes dos años, en que los habitantes de Chihuahua votarán por la renovación de las 67 alcaldías y de la gubernatura —un puesto por el que contenderán los eventuales candidatos de Morena y del PAN.
ASPIRACIÓN.- Santiago De La Peña, secretario general del Gobierno del Estado, manifestó estar “puesto para lo que sea”, luego de ser cuestionado sobre su posible aspiración a la gubernatura o la alcaldía.
PERFILES.- En cuanto a los cambios en los estatutos del PAN, anunciados por el dirigente nacional de este partido, Jorge Romero, De La Peña manifestó se tratan de nuevos tiempos en la política mexicana, y dijo creer que se trata de una aseveración, ”de si encontramos perfiles fuera del partido, son bienvenidos en los términos que plantean los estatutos. Es bueno que se nutran los perfiles con los que el PAN va a encabezar una potencial alianza para el 2027″.
POLÍTICOS.- Se le cuestionó sobre si iría por uno u otro cargo, a lo cual contestó: “puesto para lo que sea”. La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, lo mencionó como uno de los nombres que suenan de políticos panistas con aspiraciones rumbo al 27.
EDIFICIO.- Como parte de una huelga a nivel nacional, ayer por la mañana trabajadores tomaron el edificio del Monte de Piedad, ubicado en la calle Aldama y 13a, en el centro de la ciudad de Chihuahua.
OPRESIÓN.- Arrancó en todo el país la huelga por decisión del Congreso Nacional, que integran delegados de los 302 centros de trabajo del Monte de Piedad en México, al denunciar opresión al buscar la destrucción del sindicato de trabajadores.
DIVISIÓN.- Hace algunos años, acusaron a los empleados, y la institución, desconociendo su contrato colectivo, decidió impulsar la formación de un “Sindicato blanco”, al que le otorgó cualquier clase de ventajas, con el fin de generar una división interna entre los mismos trabajadores.
INCREMENTO.- De 2021 a 2023, expusieron, el Monte se negó a brindarles un incremento salarial, lo cual provocó que los tabuladores bajaran, de forma que, el promedio salarial es de alrededor de dos salarios mínimos.
DEMANDAS.- Olivia Pando, una trabajadora en huelga en Chihuahua, hizo una lectura breve de estas demandas con lo antes señalado y describió que, a nivel nacional, las instalaciones del Monte de Piedad permanecerían tomadas por los trabajadores, hasta no lograr un acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional en la Ciudad de México.