Search for:
  • Home/
  • Opinion/
  • El grave error de Claudia Sheinbaum: proteger a El Mayo Zambada en nombre de la soberanía

El grave error de Claudia Sheinbaum: proteger a El Mayo Zambada en nombre de la soberanía

Redacción por: César Olvera

El grave error de Claudia Sheinbaum: proteger a El Mayo Zambada en nombre de la soberanía
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado recientemente una reforma constitucional que supuestamente busca fortalecer la soberanía nacional y evitar la intervención extranjera.

Esta iniciativa, enviada al congreso, plantea modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución como respuesta a la reciente designación por parte del gobierno de Estados Unidos de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Aunque a primera vista la iniciativa pueda parecer patriótica y bien intencionada, en el fondo esconde una grave contradicción y un preocupante error que no podemos ignorar. La presidenta ha destacado que la reforma pretende garantizar que México no permita injerencias ni violaciones a su territorio por parte de ninguna nación. Sin embargo, al mismo tiempo, la mandataria no está dispuesta a renunciar a los apoyos económicos que recibe el país, como el Plan Mérida y la Iniciativa Mérida, provenientes del mismo país al que se pretende evitar injerencias.

La modificación al artículo 40 establece que el pueblo de México no aceptará intervenciones extranjeras bajo ninguna circunstancia, ya sea mediante golpes de Estado, injerencias en procesos electorales o violaciones al territorio nacional por vía terrestre, marítima, aérea o espacial. Además, la reforma plantea que ningún gobierno extranjero podrá participar en investigaciones ni en procesos judiciales dentro de México sin la autorización expresa del estado mexicano, en cumplimiento con las leyes nacionales.

Lo más preocupante de esta iniciativa es que la presidente parece ignorar la realidad del crimen organizado en el país. La propuesta establece que cualquier extranjero que realice actividades ilícitas relacionadas con intromisiones externas será castigado con la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, en su afán de proteger la soberanía, Sheinbaum ha decidido cerrar la puerta a la colaboración internacional que ha sido fundamental para combatir a los cárteles más peligrosos, incluyendo al cártel de Sinaloa, liderado por El Mayo Zambada.

En su declaración, Sheinbaum afirma: “Debe quedar claro: no hay injerencismo ni violación a la soberanía”.

Esta afirmación surge luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos designara formalmente a los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Sinaloa, del Golfo, del Noreste, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos como grupos terroristas. Sin embargo, es evidente que la propuesta de Sheinbaum no solo pone en riesgo la cooperación necesaria para enfrentar a estas organizaciones criminales, sino que también fortalece indirectamente a figuras como El Mayo Zambada, quien se beneficia de la falta de intervención extranjera.

La presidente insiste en que México mantiene una colaboración activa con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, pero enfatiza que dicha cooperación se desarrolla bajo principios de respeto mutuo y sin subordinación. Asegura que ambos países buscan combatir a los grupos criminales que operan ilegalmente en sus territorios, trabajando en coordinación, pero sin vulnerar la soberanía de México.

Esta aparente firmeza en la defensa de la soberanía nacional podría interpretarse como una táctica política para ganar apoyo popular, pero en realidad, constituye un error estratégico que podría tener graves consecuencias para la seguridad y el bienestar del país. Es crucial que el congreso considere cuidadosamente los impactos de esta reforma y la balancee con la necesidad de cooperación internacional para enfrentar el crimen organizado. La soberanía no debe ser utilizada como excusa para proteger a delincuentes y poner en riesgo la seguridad de la nación.