México en dilema económico y político o colabora, en intervención militar o aranceles
Redacción por: César Olvera
El Gobierno de México enfrenta una encrucijada: aceptar intervención militar estadounidense en el combate al narcotráfico o profundizar la guerra comercial, replicar aranceles y prepararse para una probable contracción macroeconómica. La situación refleja tensiones y desafíos en la relación bilateral con Estados Unidos.
El Gobierno de México enfrenta una encrucijada compleja: aceptar un mayor intervencionismo de Estados Unidos en el combate al narcotráfico o profundizar la guerra comercial, replicar aranceles y prepararse para una probable contracción macroeconómica. Durante el fin de semana, en el gabinete se discutió que los crecientes decomisos de fentanilo y la recepción de migrantes nunca serían suficientes para eludir los aranceles de Donald Trump. La variable transaccional está relacionada con la participación de militares estadounidenses en territorio mexicano.
Tras el anuncio arancelario, el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, contactó a sus homólogos mexicanos, Ricardo Trevilla y Raymundo Morales. Hegseth, siguiendo la lógica de Trump, sugirió que si México no acepta una mayor intervención de EU, es porque esconde algún tipo de colusión con el crimen organizado. Trump no dio argumentos comerciales en su anuncio, sino que habló de esta supuesta complicidad.
La narrativa de la relación entre el narco y el Gobierno mexicano se generó en Washington durante el último gobierno demócrata. En reuniones con funcionarios de Andrés Manuel López Obrador, el exconsejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, mencionaba la inquietante conjunción entre populismo, fuerte presencia militar y nexos con el narco, comparando a México con Venezuela.
Durante la administración de Joe Biden, se gestó una interpretación del problema del narcotráfico en México que ahora Trump y sus asesores suscriben. Las nociones de cooperación se ven reemplazadas por una vocación intervencionista, similar al Plan Colombia. En su primer gobierno, Trump hablaba de ataques con drones a instalaciones del narco, pero ahora ese movimiento solo sería el principio.
Para Claudia Sheinbaum, la intervención de Trump genera un problema político y material: una embestida frontal del narco podría resultar en violencia desatada contra la ciudadanía. Además, la guerra comercial complicaría aún más la situación económica de México.