MOTAMEX
Rafael Soto Baylón
Las claras enseñanzas del fracaso del humanismo mexicano en la política de seguridad pública de abrazos y no balazos, el desaire que los usuarios le han hecho al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y no se diga de la Refinería Dos Bocas que no ha producido un solo medio litro de gasolina, nos lleva a pensar que la mejor política para atacar de raíz el narcotráfico está en manos del gobierno y no se ha dado cuenta de su enorme potencial. Con un buen decreto terminaremos de una vez con ese cáncer nacional e internacional que es el consumo de drogas. Haríamos lleva a la quiebra a los países productores sudamericanos. Provocaríamos escases de enervantes en la Unión Americana de antología tanto así que la prohibición, a principios del siglo pasado, de la producción y comercialización del alcohol, sería cosa de infantes
Es muy sencillo, que el gobierno federal cree MOTAMEX, una dependencia cuya tarea será la supervisión, planeación, regulación y procuración del correcto proceso, su producción o importación hasta su consumo nacional o de exportación de mariguana, cocaína, metanfetaminas, fentanilo, LSD, hongos alucinógenos, cristal, heroína y substancias análogas con fines recreativos conocidas o por conocerse. Tendrían bajo su responsabilidad que todo adicto tuviese acceso –en las tiendas del bienestar próximas a los bancos del mismo nombre para que los chavos y chavas le bajen su lana a su abuela, bisabuela, madre, tía, madrina, vecina o si se puede a personas –varones y damas- conocidas o por conocer, a sus toques o pericos o como en el argot se denominen con toda oportunidad. Como cualquier paraestatal que se respete tendrá autonomía, independencia y solo informará de su actuación a la presidencia de la república.
Así, contaría con un director general (nombrado por votación popular); cinco subdirectores regionales (zonas suroeste, sur, centro, noreste y norte) y 32 delegados estatales, un consejo de administración y claro, un marco normativo e instalaciones propias.
Tendremos que agregar varios departamentos: planeación (que estudiará el comportamiento del mercado, de las necesidades de los consumidores nacionales y extranjeros, la cantidad de estupefaciente que debe producirse anualmente y las expectativas a un corto, mediano y largo plazo). El de administración y direcciones de oficialía mayor. El de Comercialización y Calidad, la cual tendrá como función el regular el precio de acuerdo a la característica del producto: no podrá costar lo mismo la producida hidropónicamente que la de la sierra (aunque me han platicado que el efecto es el mismo pero el buqué no).
El gobierno dará certidumbre legal a quienes intuyen que la industria de la mota se privatizará, asegurándoles que la mariguana es cien por ciento mexicana y que seguirá siendo de todos los mexicanos (esto lo diría categóricamente la presidenta en cada informe).
La misión de MOTAMEX será la de maximizar el valor de los efectos de las drogas, satisfará las necesidades domésticas y estará presta a exportar el producto y sus derivados con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable tanto para fines terapéuticos como recreativos. La visión será la de un organismo responsable, que incrementa el valor de sus activos, la cual será ágil, transparente y con un muy alto nivel de innovación.
Para que no cualquiera se vuelva narco de la noche a la mañana el interesado deberá gestionar su permiso de acuerdo al giro en el cual pretenda trabajar proporcionando la siguiente documentación: no antecedentes penales, las características del predio donde se producirá o importará el bien (o dónde la venderá, distribuirá, etc.) y cartas catastrales notariadas del terreno, constancia de propiedad o de legal usufructo del terreno donde será procesada y envasada, pasaporte nacional vigente, carta certificada de antidoping, credencial de elector, acta de nacimiento, permiso de la CONAGUA, acta de matrimonio si es el caso, capital disponible, cuentas bancarias, número de empleados y su constancia de que estarán afiliados al IMSS. Habrá mota clase A, B, C, D y E. Se supervisará que no se violen los precios oficiales a través PROMOTA.
Además, deberá contar con un sindicato. El Sindicato Único de Trabajadores de MOTAMEX, Narcóticos, Similares y Conexas de la República Mexicana. Habrá un secretario general, secretarios generales regionales, secretario general en cada entidad y un presidente del Comité Ejecutivo General. .
Seguramente en corto plazo leeremos en los periódicos: “Falta Droga en México”. “El director general de MOTAMEX anuncia subsidios a los productores”. “Subirá la mariguana cada mes: motalinazo”. “México importará mariguana”. “Pronto habrá fentanilo, dice el vocero” “Dos Motas ya está produciendo suficiente droga. “Mota para todos, dicen los consumidores, porque –con esos precios- la mota solo es para los ricos”. Etc. Etc. Ya montados en el potro, pronto una de sus subsidiarias, el sindicato de sicarios, hará paros técnicos porque faltan armas, parque, lanza cohetes, chalecos antibalas, vehículos blindados y se rehusarán a realizar los ajustes de cuentas en tanto no les paguen los salarios y prestaciones que no les liquidan desde hace cuatro meses. Y la paz estará con nosotros.
Y seguramente se cumplirán los dos propósitos expuestos al inicio: se legalizará la droga y el número de consumidores se reducirá al mínimo. Gracias, Boca de Río, para eso te medio construyeron, para mostrarle a México y al mundo que nosotros sí tenemos soluciones a los problemas más complejos.
