Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • 19 de julio de 1824: Muere fusilado Agustín de Iturbide, militar y político mexicano

19 de julio de 1824: Muere fusilado Agustín de Iturbide, militar y político mexicano

Hoy recordamos la muerte de Agustín de Iturbide, una figura clave en la independencia de México. Iturbide nació en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán, en 1783, y desde joven se dedicó a la carrera militar. Durante la Guerra de Independencia de México, Iturbide inicialmente luchó del lado realista, pero luego cambió de bando y se unió a la causa independentista.

En 1821, Iturbide proclamó el Plan de Iguala, que buscaba la independencia de México, la igualdad entre los habitantes del país y la unión de todas las facciones políticas. Este plan fue fundamental para lograr la independencia de México y llevó a la creación del Ejército Trigarante, que entró triunfalmente a la Ciudad de México en septiembre de 1821.

Después de la independencia, Iturbide fue proclamado emperador de México, pero su reinado fue breve y turbulento. En 1823, fue obligado a abdicar y exiliarse. Sin embargo, regresó a México en 1824 y fue capturado y fusilado en Padilla, Tamaulipas.

La figura de Agustín de Iturbide sigue siendo un tema de debate y reflexión en la historia de México. Algunos lo ven como un héroe de la independencia, mientras que otros lo critican por su ambición y su breve reinado como emperador. Independientemente de las opiniones, su legado es innegable y su papel en la independencia de México es fundamental.

Hoy recordamos la muerte de Agustín de Iturbide, una figura clave en la independencia de México. Iturbide nació en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán, en 1783, y desde joven se dedicó a la carrera militar. Durante la Guerra de Independencia de México, Iturbide inicialmente luchó del lado realista, pero luego cambió de bando y se unió a la causa independentista.

En 1821, Iturbide proclamó el Plan de Iguala, que buscaba la independencia de México, la igualdad entre los habitantes del país y la unión de todas las facciones políticas. Este plan fue fundamental para lograr la independencia de México y llevó a la creación del Ejército Trigarante, que entró triunfalmente a la Ciudad de México en septiembre de 1821.

Después de la independencia, Iturbide fue proclamado emperador de México, pero su reinado fue breve y turbulento. En 1823, fue obligado a abdicar y exiliarse. Sin embargo, regresó a México en 1824 y fue capturado y fusilado en Padilla, Tamaulipas.

La figura de Agustín de Iturbide sigue siendo un tema de debate y reflexión en la historia de México. Algunos lo ven como un héroe de la independencia, mientras que otros lo critican por su ambición y su breve reinado como emperador. Independientemente de las opiniones, su legado es innegable y su papel en la independencia de México es fundamental.