2 de Julio de 1915: Muere Porfirio Díaz, el Hombre que Marcó una Era en México
El 2 de julio de 1915, México perdió a una de las figuras más controvertidas y significativas de su historia: el general Porfirio Díaz. Conocido por su largo período en el poder, Díaz gobernó el país durante más de 30 años, desde 1876 hasta 1911, en un período conocido como el Porfiriato. Su muerte, ocurrida en el exilio en París, Francia, marcó el fin de una era y dejó un legado complejo que aún hoy es objeto de análisis y debate.
Porfirio Díaz, nacido en Oaxaca en 1830, ascendió al poder tras una serie de conflictos políticos y militares. Su gobierno se caracterizó por un fuerte centralismo y una política de modernización que buscaba atraer inversión extranjera y desarrollar la infraestructura del país. Sin embargo, su régimen también fue criticado por la represión política, la desigualdad social y la concentración de la riqueza en manos de una élite. La Revolución Mexicana de 1910, que llevó a su caída, fue una respuesta a estas tensiones y desigualdades.
A pesar de las controversias, el Porfiriato dejó una huella indeleble en la historia de México. La muerte de Díaz en 1915, a la edad de 84 años, cerró un capítulo importante en la vida política y social del país, pero su legado continúa siendo un tema de reflexión y estudio para entender la complejidad de la historia mexicana.
