Alfredo Chávez rechaza traspaso de la Guardia Nacional al Ejército y advierte sobre riesgos de militarización
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Durante una rueda de prensa celebrada hoy en el Congreso del Estado, el diputado Alfredo Chávez, coordinador del grupo parlamentario del PAN, expresó su firme oposición a la reciente reforma que transfiere la Guardia Nacional al control del Ejército mexicano.
Chávez calificó la medida como “peligrosísima” y argumentó que va en contra de lo establecido en la Constitución mexicana. “La Constitución es clarita, lo que tienen que hacer los cuerpos de seguridad, tienen que ser de un mando civil”, afirmó el legislador.
El diputado panista recordó que su partido había votado originalmente a favor de la creación de la Guardia Nacional bajo la promesa de que tendría un mando civil. Sin embargo, lamentó que esta promesa no se haya cumplido, calificando a la Guardia Nacional como “un total fracaso en términos estructurales”.
“No sabemos si la Guardia Nacional son militares vestidos de policías, no hay mando civil”, criticó Chávez, señalando la falta de claridad en la estructura y operación de la institución.
El coordinador del PAN en el Congreso local también cuestionó la decisión del gobierno de avanzar con esta reforma a pesar de que la Suprema Corte de Justicia ya la había declarado inconstitucional. “Esa reforma probablemente va a pasar por la aplanadora legislativa, tienen la mayoría, pero no tienen la razón”, declaró.
Chávez hizo un llamado a reconsiderar la estrategia de seguridad nacional, abogando por el fortalecimiento de las policías municipales a través de “financiamiento, capacitación, controles de confianza”, aspectos que, según él, han sido descuidados en los últimos seis años debido al “centralismo brutal” en materia de seguridad.
El diputado concluyó su intervención con un mensaje directo a la presidenta electa, instándola a abandonar la “política de abrazos” y optar por “la política de aplicar la ley”. Chávez argumentó que muchas víctimas de la delincuencia no han recibido respuesta y que, sumado al colapso del sistema judicial, deja a los ciudadanos sin protección efectiva.