Search for:

Aumento de Casos de Sarampión en el Mundo

El incremento de casos de sarampión a nivel global ha llevado a la Secretaría de Salud federal de México a emitir un nuevo aviso epidemiológico. Este alerta sobre los casos en México, los cuales han sido importados o asociados a importación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta más de 16 mil casos confirmados hasta la semana 10 del año en curso, con la mayoría concentrados en Yemen, Pakistán, India, Tailandia y Etiopía.

En los Estados Unidos, se han confirmado 256 casos, con una mayor concentración en Texas y Nuevo México, que colindan con México. En el país norteamericano, también se han reportado dos muertes relacionadas con el sarampión.

En México, se han confirmado 22 casos de sarampión, de los cuales dos son importados. Uno de estos casos importados es el de una niña de 5 años que recientemente regresó de Tailandia, Laos, Vietnam y Japón, mientras que el segundo corresponde a un niño de 9 años. Los casos confirmados se concentran principalmente en Chihuahua, con 18 casos, y en Oaxaca, con 4.

La distribución por género muestra que el 68% de los pacientes son hombres y el 32% son mujeres. Los grupos etarios más afectados son los niños de 10 a 14 años y los adultos de 25 a 44 años. En términos de vacunación, la Secretaría de Salud informó que 19 de los pacientes no estaban vacunados, 2 tenían una dosis de la vacuna triple viral y 1 contaba con dos dosis.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de partículas en el aire y secreciones nasales o faríngeas. Su periodo de incubación es de 7 a 21 días y puede causar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y pequeñas manchas con un centro blanco o blanco azulado. En casos graves, puede derivar en neumonía o encefalitis, lo que puede llevar a la muerte. Afortunadamente, el sarampión es prevenible mediante la vacunación.


El brote de sarampión en varias partes del mundo, en particular en países de América con un alto movimiento poblacional, incrementa el riesgo de casos importados en México. Es crucial que se tomen medidas preventivas, como la vacunación, para controlar y prevenir la propagación de esta enfermedad. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación y emitiendo recomendaciones para proteger la salud de la población.