Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Buenrostro supervisa transición sin comisionados, él adiós del INAI

Buenrostro supervisa transición sin comisionados, él adiós del INAI


En la jornada final del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la secretaria Raquel Buenrostro acudió a la sede del extinto órgano autónomo, creado bajo el esquema del PRIAN para regular el acceso a la información pública y garantizar la protección de datos personales.

Durante el semestre anterior, los integrantes del Pleno rindieron cuentas, aunque con resistencia, ante las oficinas de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Sin embargo, en la etapa de cierre, la voluntad política para concretar la entrega-recepción se desvaneció.

El viernes 9 de mayo, solo dos de los cuatro comisionados del INAI acudieron a la cita con Buenrostro: Adrián Alcalá y Josefina Román. La expresidenta del instituto, Blanca Lilia Ibarra, alegó compromisos laborales en el Tribunal Electoral del Poder Judicial para justificar su ausencia, mientras que otro comisionado no presentó excusa.

Lejos de reclamar, Buenrostro asumió la falta de coordinación como un error de su propia oficina y ofreció disculpas a los ausentes. Durante el acto, reconoció al equipo de exfuncionarios por lograr una “transición ordenada, en tiempo y forma”.

Entre los nuevos encargados de velar por la protección de datos personales se encuentra Alejandro Encinas Nájera, mientras que el nuevo esquema de transparencia recaerá en la politóloga oaxaqueña María Tanivet Ramos Reyes.

En el recorrido por las instalaciones, se confirmó que solo uno de los cuatro pisos del edificio será ocupado por “Transparencia para el Pueblo”, mientras que el resto quedará bajo áreas de la Subsecretaría de Buen Gobierno. Para facilitar la transición, Ramos Reyes contará con el apoyo de Francisco Raúl Álvarez, excoordinador del comité ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Sin embargo, Álvarez Córdoba enfrenta una denuncia interna en la Secretaría de Gobernación por presuntas irregularidades en la entrega-recepción del extinto INAI, lo que marca el inicio de una etapa con interrogantes sobre el futuro de la transparencia en el país.

Las raíces coceístas de María Tanivet Ramos Reyes son innegables, pero su cercanía con el lopezobradorismo es aún más evidente. Su madre, Norma Reyes Terán, militó en la organización popular fundada por Leopoldo De Gyves en el Istmo de Tehuantepec y se afilió al PRD por iniciativa de Héctor Sánchez. Fue la primera diputada perredista en el Congreso local en 1995, y la primera diputada federal oaxaqueña por el sol azteca en 2000.

Su tío, Gustavo Reyes Terán, tuvo una presencia mediática destacada durante la contingencia sanitaria por la COVID-19, como titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Actualmente, se desempeña como director médico del ISSSTE.

María Tanivet comparte con su madre la agenda feminista y la promoción de los derechos humanos. Ambas ocuparon cargos relevantes en el sexenio del entonces gobernador priista Alejandro Murat Hinojosa.

La designación de Ramos Reyes—cuya madre es señalada como “una de las mejores amigas de la secretaria”—causó escozor entre la familia ex INAI, que no pasó por alto un detalle esencial: su renuncia voluntaria al órgano garante en su natal Oaxaca, hace seis meses.

Al mediodía de este lunes 12, Raquel Buenrostro volverá a la antigua “casa de la transparencia”, acompañada del subsecretario de Buen Gobierno, Encinas Nájera. Ambos informarán sobre el inicio de los trabajos de Transparencia para el Pueblo, y para entonces, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, ya se habrá oficializado la designación de María Tanivet Ramos Reyes.

Asimismo, el titular de la nueva Agencia para la Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, informará sobre los cambios que sufrirá la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones.