La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado sobre la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2), detectado por un laboratorio en México.

En un comunicado, la OMS establece que este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) a nivel mundial, y también la primera infección por el virus A(H5) reportada en México.

El paciente tenía múltiples condiciones subyacentes, y las autoridades sanitarias de México continúan investigando para determinar la probable fuente de exposición al virus. Recientemente, se han detectado virus de la influenza A(H5N2) en aves de corral en México, según expone el organismo internacional.

El 23 de mayo de 2024, el Punto Focal Nacional (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de México informó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la OMS sobre un caso fatal confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2). El paciente era un residente del Estado de México que estaba hospitalizado en la Ciudad de México, según detalla el comunicado.

Aunque actualmente se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, se han reportado virus A(H5N2) en aves de corral en México. Según el RSI (2005), una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS. Basándose en la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general.

El paciente, un residente de 59 años del Estado de México, se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, según detalla la OMS. Los familiares del paciente informaron que ya había estado postrado en cama durante tres semanas por otros motivos antes de la aparición de los síntomas agudos.

El 17 de abril, el paciente desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Buscó atención médica el 24 de abril y fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas (INER), donde falleció ese mismo día debido a complicaciones de su padecimiento, según se explica en el comunicado.

Los resultados de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) de una muestra respiratoria recolectada y analizada en el INER el 24 de abril indicaron un virus de influenza A no subtipificable, amplía la OMS.

El 8 de mayo, la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, donde se confirmó que la muestra era positiva para influenza A(H5N2).

El 20 de mayo, la muestra fue recibida en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México para su análisis por RT-PCR, obteniendo un resultado positivo para influenza A. La secuenciación de la muestra el 22 de mayo confirmó que el subtipo de influenza era A(H5N2).

Durante la investigación epidemiológica, no se reportaron más casos. De los 17 contactos identificados y seguidos en el hospital donde falleció el paciente, uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril. Las muestras tomadas de estos contactos hospitalarios entre el 27 y el 29 de mayo dieron negativo para influenza y SARS-CoV-2.

“Se identificaron doce contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. De estos individuos se obtuvieron muestras de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. El 28 de mayo, el InDRE informó que las doce muestras de contactos cercanos a la residencia del paciente dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR. Están pendientes los resultados de las muestras serológicas”, menciona el comunicado de la OMS.
Brotes
En marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde residía el caso, destacó.
Adicionalmente, en marzo de 2024 se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de IABP A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral.
“En 2022 se publicó un estudio que describe la circulación continua de virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad en México y su propagación a varios otros países”, indicó la Organización en su comunicado.

Características
• Los virus de la influenza animal normalmente circulan entre los animales, pero también pueden infectar a los humanos.
• Las infecciones en humanos se han adquirido principalmente a través del contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados.
• Dependiendo del huésped original, los virus de la influenza A se pueden clasificar como influenza aviar, influenza porcina u otros tipos de virus de influenza animal.
• Las infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos pueden causar infecciones del tracto respiratorio superior de leves a graves y pueden ser fatales. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.
• Se requieren pruebas de laboratorio para diagnosticar la infección humana por influenza.
• La OMS actualiza periódicamente protocolos de orientación técnica para la detección de influenza zoonótica utilizando métodos moleculares.
• La evidencia sugiere que algunos medicamentos antivirales, en particular los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir, zanamivir), pueden reducir la duración de la replicación viral y mejorar las perspectivas de supervivencia en algunos casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *