Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Crimen organizado: comandante “H” operó con impunidad bajo gobiernos de la 4T, aparece con Luisa María Alcalde y fue protegido por Adán Augusto; Verástegui advierte que viene “una bomba” desde EE.UU.

Crimen organizado: comandante “H” operó con impunidad bajo gobiernos de la 4T, aparece con Luisa María Alcalde y fue protegido por Adán Augusto; Verástegui advierte que viene “una bomba” desde EE.UU.

En una reciente transmisión del programa Ciudad 2.0, conducido por Víctor Hernández y con la participación del analista político Alberto Hernández, se abordó un tema que ha generado gran controversia en el panorama político nacional: la presunta vinculación de Morena con el crimen organizado. Durante la conversación, se destacó el caso de Hernán Bermúdez Requena, un militante activo de Morena con una orden de aprehensión en su contra y una ficha roja en Interpol.

Alberto Hernández inició su análisis señalando que la búsqueda de Hernán Bermúdez Requena no es un invento de la oposición, sino que ya era buscado por la Fiscalía General de la República. Bermúdez Requena, conocido como el comandante H y jefe de la barredora, está acusado de múltiples delitos, incluyendo masacres violentas en Tabasco, venta de huachicol, cobro de piso y trata de migrantes. Además, se mencionó su vinculación con los Zetas y posteriormente con el cártel Jalisco Nueva Generación.

Lo más preocupante, según Hernández, es la conexión de Bermúdez Requena con figuras clave de Morena. Se exhibió una fotografía en la que aparece junto a Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, lo que plantea serias preguntas sobre la relación del partido con el crimen organizado. “Este mismo criterio lo debe de aplicar respecto a Adán Augusto López Hernández, que fue quien lo tuvo y lo sostuvo como secretario”, afirmó Hernández, haciendo referencia a las declaraciones de Alcalde sobre la relación entre García Luna y el expresidente Calderón.

A pesar de las múltiples acusaciones y la evidencia presentada, Alberto Hernández criticó la falta de acciones concretas por parte del gobierno y de Morena. “Se está investigando, se está investigando, pero nunca resulta culpable”, dijo, señalando que aunque se detienen drogas y precursores químicos, nunca hay culpables. Esta situación, según Hernández, es sospechosa y refleja una posible complicidad o ineficacia del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.

Otro punto destacado en la conversación fue la intensiva campaña de afiliación que está llevando a cabo Morena, con la meta de alcanzar diez millones de afiliados. Hernández advirtió que, en paralelo a esta campaña, se está promoviendo una reforma electoral que reducirá el financiamiento a los partidos políticos, lo que beneficiaría principalmente a Morena debido al apoyo que recibe del Estado mexicano. “Caminamos también a la consolidación de un partido hegemónico de Estado”, afirmó.

Ante la falta de acciones concretas por parte del gobierno mexicano, Hernández sugirió que la esperanza podría estar en la intervención de Estados Unidos. Mencionó una comunicación del actor Eduardo Verástegui, quien recomendó a los morenistas no afiliarse al partido debido a una supuesta noticia fuerte que provendría de Estados Unidos. “Finalmente es el asunto y por ahí hay un hay una comunicación de este del actor hombre que quiso ser presidente de la república de Verástegui que le recomienda a todos a los morenistas que que no se afilien a Morena porque viene una noticia muy fuerte de parte de los Estados Unidos”, dijo Hernández.

La transmisión de Ciudad 2.0 dejó al descubierto una serie de preocupaciones sobre la vinculación de Morena con el crimen organizado y la falta de acciones concretas por parte del gobierno para combatir este problema. La evidencia presentada y las declaraciones de los analistas políticos plantean serias preguntas sobre la transparencia y la eficacia de las instituciones mexicanas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Mientras tanto, la ciudadanía sigue a la espera de respuestas claras y acciones contundentes que restauren la confianza en el sistema político del país.