Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Educación con firma presidencial: Sheinbaum decreta movilidad, retiro digno y adiós a la USICAMM

Educación con firma presidencial: Sheinbaum decreta movilidad, retiro digno y adiós a la USICAMM

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó decretos que aumentan el salario docente, reducen la edad de jubilación y eliminan la USICAMM, buscando mejorar condiciones laborales y transparentar la movilidad educativa en México.


Este lunes 23 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos que marcan un giro en la política educativa nacional. En su conferencia matutina, la mandataria anunció medidas que responden a demandas históricas del magisterio: aumento salarial, reducción progresiva de la edad de jubilación y la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), un mecanismo que, según sus críticos, burocratizaba y obstaculizaba la movilidad docente.


El primer decreto establece que, para el año 2034, las maestras podrán jubilarse a los 53 años y los maestros a los 55, revirtiendo la tendencia de elevar la edad de retiro impuesta desde la reforma de 2007. Esta medida beneficiará a quienes hayan cumplido 28 años de servicio (mujeres) y 30 años (hombres), y representa una inversión pública estimada en más de 36 mil millones de pesos.

El segundo decreto facilita la movilidad interinstitucional de los docentes. A partir del 25 de junio, los cambios de adscripción se realizarán en eventos públicos, con base en la antigüedad como único criterio, eliminando así los filtros opacos de la USICAMM. La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que este nuevo sistema será más transparente y justo, y que se construyó a partir de propuestas recogidas en más de 96 mil escuelas del país.



Por lo tanto, con estos decretos, el gobierno de Sheinbaum busca reconciliarse con el magisterio y posicionarse como un actor que escucha y actúa. La eliminación de la USICAMM y la reducción de la edad de jubilación no solo son gestos simbólicos, sino también apuestas fiscales y políticas de alto calibre. El reto ahora será implementar estas reformas sin que se conviertan en letra muerta o en nuevas formas de clientelismo.



Al fin, el magisterio podrá jubilarse antes de que sus alumnos aprendan a leer en el nuevo modelo educativo. Y la USICAMM, ese laberinto kafkiano de trámites, se despide sin lágrimas… salvo las de quienes lucraban con su opacidad. Eso sí, que nadie se confunda: no es populismo, es “justicia social con presupuesto electoral”.