“El mal tuvo un fin determinante”: Marina enfrenta el huachicol fiscal con autodepuración histórica
Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025 — En un gesto inédito de autocrítica institucional, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció públicamente la existencia de una red de contrabando de combustibles —el llamado “huachicol fiscal”— dentro de la propia dependencia. Lo hizo durante el Desfile Cívico Militar por el 215 aniversario de la Independencia de México, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum y el gabinete federal.
“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo. El mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”.
¿Qué es el huachicol fiscal?
El término se refiere al contrabando de hidrocarburos mediante operaciones irregulares en puertos y aduanas, donde se simulan importaciones legales para evadir impuestos y lavar dinero. En este caso, se investiga el ingreso irregular de al menos 31 buques cargados de combustible en puertos como Altamira, Tampico y Ensenada.
Entre los implicados están altos mandos navales, empresarios y exfuncionarios, incluyendo al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el 3 de septiembre por su presunta participación en el esquema. También se señala a sus hermanos, Fernando Farías Laguna, y a Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Finanzas de la ASIPONA en Tampico, actualmente preso en el penal del Altiplano.
La respuesta institucional
Morales Ángeles subrayó que la Marina actuó con “una sola brújula: la de la honestidad y la transparencia”. Afirmó que los actos reprobables fueron puestos ante la ley, no encubiertos, y que la institución no será cómplice de ninguna red criminal, incluso si involucra a miembros de su propia estructura.
“Jamás fue para nosotros opción el disimulo. El silencio no nos define. La verdad nos fortalece, la justicia nos determina y la ley nos sustenta”.
Contexto político y simbólico
El mensaje del almirante se da en un momento clave para la administración Sheinbaum, que ha prometido una transformación profunda en materia de seguridad y combate a la corrupción. El desfile militar, además, marcó el primer encabezado por una presidenta en la historia del país, lo que Morales Ángeles calificó como “hacer historia desde el mar y desde la ley”.
Implicaciones
La admisión pública del escándalo y la promesa de depuración interna podrían fortalecer la credibilidad de la Marina, considerada una de las instituciones más respetadas por la ciudadanía. Sin embargo, el caso también pone en evidencia la profundidad de las redes de corrupción que han operado en sectores estratégicos del Estado mexicano.
Y mientras la Marina se purga con discursos y detenciones, los buques siguen entrando… y el pueblo sigue esperando que el golpe de timón no sea solo para la foto.

