Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Empresas se enfrentan a una batalla legal contra la reforma del Infonavit

Empresas se enfrentan a una batalla legal contra la reforma del Infonavit


En últimas tres semanas, empresas inconformes con reforma a Ley del Infonavit promovieron al menos 287 amparos, sólo en la Ciudad de México. Crédito

Empresas se enfrentan a una batalla legal contra la reforma del Infonavit ¿Qué cambios afectan a empleadores y empleados?
La reforma a Ley del Infonavit promovieron al menos 287 amparos
Empresas inician batalla legal contra reforma del Infonavit que les obliga a pagar créditos de vivienda de empleados aunque no estén laborando, generando controversia y preocupación.


La reforma a la Ley del Infonavit ha generado controversia entre empresas de todos los tamaños, que han iniciado una batalla legal contra un cambio específico que les obliga a seguir pagando los créditos de vivienda contratados por sus empleados, incluso cuando éstos no están laborando.

Según la Ley del Infonavit, las empresas están obligadas a proporcionar a sus colaboradores habitaciones cómodas e higiénicas y a hacer aportaciones para cubrir ese derecho. Sin embargo, la reforma plantea una responsabilidad solidaria de los patrones en el entero de la amortización de los créditos, lo que significa que los empleadores deben seguir pagando los créditos de vivienda de sus empleados hasta que se presente el aviso de baja o se notifique el aviso de suspensión de los descuentos.

Puntos clave de la controversia:

– Obligación de pago: Las empresas deben seguir pagando los créditos de vivienda de sus empleados aunque no estén laborando.
– Responsabilidad solidaria: Los patrones son responsables solidarios del pago de los créditos de vivienda de sus empleados.
– Avisos de suspensión: Los empleadores deben suspender los descuentos cuando se les notifique el aviso de suspensión de los descuentos o cuando se presente el aviso de baja del trabajador.

Consecuencias para los empleados:

– Perder derechos: Si el empleador no efectúa el pago de aportaciones al Infonavit, el empleado puede perder derechos como trabajador y no ser candidato para obtener un crédito hipotecario.
– Devolución de pagos: Si el empleador realiza descuentos indebidos, el empleado puede solicitar la devolución de pagos en exceso a través del portal del Infonavit.

Es importante que tanto empleadores como empleados estén informados sobre sus derechos y obligaciones en relación con la Ley del Infonavit y los créditos de vivienda.