En horas deberán resolver medidas cautelares en juicios familiares
Para que aplique una de las máximas de que la justicia debe de ser rápida y expedita, en Michoacán fue expuesto el nuevo modelo del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en donde la ley ahora da a los jueces tiempos límites de horas, para resolver juicios familiares, sobre todo los relacionados con pensiones alimenticias, anteriormente los trámites duraban meses y hasta años y muchos expedientes quedaban en el olvido burocrático.
La semana pasada en la antigua sede del Senado de la República de Morelia, mejor conocida como “Xicotécatl, ” comenzaron los Foros “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” ordenamiento que desarrollará la conciliación, mediación, arbitraje, composición amigable y una serie de herramientas para que las personas puedan arreglar sus desavenencias en un tiempo récord, despresurizando así el trabajo de los Juzgados y permitiendo que las personas puedan diseñar la forma en la que cumplirán con pensiones alimenticias, deudas civiles, repartición de bienes, entre muchas más obligaciones.
Los expertos en el tema del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que hace un par de meses fue aprobado por el Senado de la República y Ratificado por el Congreso de la Unión, se trasladaron a Morelia Michoacán, estuvieron presentes integrantes del Poder Judicial del Estado, del Poder Judicial Federal, Mediadores, Facilitadores públicos y privados, Notarios, Corredores, representantes de la sociedad civil es, el evento fue presidido por la Senadora Olga Sánchez Cordero, los Senadores Rafael Espino (Chihuahua), Cristóbal Arias, Damián Zepeda, El Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán Alfredo Ramírez y el Presidente del Poder Judicial Jorge Reséndiz García.
En ambos eventos estuvo presente nuestro estado, la maestra Sabela Asiain H. (Jueza Familiar en Chihuahua), participó en el Conversatorio respecto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y los Mecanismos Alternos a la Solución de Conflictos, precisó como la Justicia Restaurativa en materia familiar será una herramienta para reparar los daños y lograr una nueva y sana vinculación en los miembros de las familias, también mencionó la necesidad de “igualar a los desiguales” para acceder a los MASC. La Dirección del Conversatorio corrió a cargo de la Senadora y Ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, quien reconoció el trabajo de la Jueza Familiar.
Actualmente, el grupo interdisciplinario de expertos en materia familiar y civil, en el que está integrada la Jueza Décimo de lo Familiar Por Audiencias del Distrito Judicial Morelos del Chihuahua, cumplen una intensa agenda de implementación del nuevo modelo de justicia en México, esta ley es bien vista a nivel internacional, ya que da respuesta a más de 10 años de retraso que había en esta materia.
En todos los estados del país se realizarán estos foros y la próxima fecha es el 2 de agosto en Veracruz, la invitación corre a cargo del poder judicial y ejecutivo de esta entidad federativa, la maestra Asiain Hernández, estará presente y disertará aspectos del Libro Cuarto de La Justicia Familiar del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del que también es coordinadora.