“Es la 4T contra la 4T”: la caída de Bermúdez exhibe fracturas, revela negocios oscuros y acelera la sucesión presidencial
–Alberto Hernández, en conversación con Víctor Hernández, analizó la detención de Hernán Bermúdez como síntoma de una lucha de poder y de grandes negocios al interior de Morena.
23 de septiembre de 2025 – En la emisión del programa Ciudad 2.0 de este lunes, el analista político Alberto Hernández sostuvo que la detención de Hernán Bermúdez Requena es un reflejo de los conflictos internos y la corrupción estructural que caracterizaron el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que ahora representan un dilema central para la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conversación conducida por Víctor Hernández, el experto desarrolló una visión crítica sobre lo que denominó el “huachicol fiscal”, un presunto megaproyecto de contrabando de hidrocarburos que habría enriquecido a funcionarios y financiado campañas políticas.
El Giro y el Poder Militar: Hernández contextualizó lo que calificó como un “giro copernicano” de López Obrador en su relación con las Fuerzas Armadas. Según el analista, el entonces candidato pasó de prometer replegarlas a los cuarteles a entregarles un poder sin precedentes en seguridad pública, puertos y aduanas.
“López Obrador tiene en mente un proyecto político que era la reconversión del régimen, de uno liberal a uno autoritario y populista. Y en este esquema, las Fuerzas Armadas son un elemento clave”, afirmó Hernández, trazando paralelismos con modelos como Cuba y Venezuela.
El Negocio que “Tronó” y la Sucesión Adelantada: El análisis se centró en el llamado “huachicol fiscal”, descrito como un esquema de contrabando de combustibles desde Estados Unidos sin pago de impuestos. Alberto Hernández aseguró que este negocio involucró a cientos de empresas y tuvo un doble propósito: enriquecer a funcionarios de la “cuarta transformación” y financiar campañas de gobernadores de Morena.
El experto señaló que las investigaciones en este caso han destapado un conflicto al interior del poder. “Este conflicto es Kramer contra Kramer. Es la cuarta T contra la cuarta T”, declaró, sugiriendo que en el trasfondo se libra una batalla por la sucesión presidencial, incluso mencionando una hipótesis que involucra a Omar García Harfuch y a un hijo del expresidente.
Señalamientos a Alta Escala y el Dilema de Sheinbaum: El analista fue contundente al vincular el caso con altas esferas. Mencionó que las líneas de investigación conducen a la secretaria de Marina, Almirante Ojeda, y, de manera más destacada, apuntó hacia el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, a quien se refirió como el “jefe real” del grupo detrás de Bermúdez.
Frente a esto, Alberto Hernández planteó el dilema que enfrenta la actual presidenta: mantener la militarización de la seguridad –que a su juicio ha sido un fracaso– o actuar con firmeza contra figuras clave del lopezobradorismo, lo que implicaría llevar a la justicia a exsecretarios como Ojeda y Adán Augusto.
Al cierre, ambos conductores coincidieron en que la magnitud de los problemas heredados –corrupción, inseguridad y daños institucionales– hace inevitable un rompimiento entre Claudia Sheinbaum y López Obrador. Alberto Hernández concluyó que la presidenta tiene la oportunidad de “brillar con luz propia” llevando ante la justicia los “desmanes” de su predecesor, una tarea que, consideró, está abordando con inteligencia y sin precipitarse.