Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Gobierno acelera entrega de medicamentos tras cancelación de licitaciones.

Gobierno acelera entrega de medicamentos tras cancelación de licitaciones.


El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, anunció avances en la distribución de medicamentos, incluidos aquellos cuyas licitaciones habían sido canceladas.

Distribución de Medicamentos.

De los 1,500 contratos anulados, se han generado 954 nuevos acuerdos, asegurando el abasto de insumos esenciales en clínicas y hospitales de todo el país.

Clark explicó que los proveedores que incumplieron deberán rendir cuentas una vez que se resuelvan los problemas administrativos y de logística. En una conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario detalló que el proceso de compra se estructuró en tres grupos clave:

Medicamentos de fuente única y patente, que incluyen tratamientos para enfermedades graves como cáncer y hemofilia. Estos insumos mantienen una entrega regular, sin verse afectados por la nulidad de licitaciones.

Los 954 medicamentos con nuevos contratos, reasignados a proveedores que demostraron capacidad de entrega y precios competitivos.

837 medicamentos en proceso de subasta inversa, debido a precios elevados o incumplimientos de proveedores anteriores.

El gobierno ha destacado que esta estrategia ha generado ahorros significativos, con 27 mil millones de pesos destinados a la compra de medicamentos de alto costo y 11.6 mil millones de pesos en los contratos reasignados.

Estos avances forman parte de un esfuerzo por garantizar el acceso oportuno a medicamentos esenciales, asegurando el abastecimiento en hospitales públicos y reforzando la eficiencia del sistema de adquisiciones.

La administración de Sheinbaum ha enfatizado la importancia de una gestión transparente y eficaz, con el objetivo de mejorar la atención médica y fortalecer el sistema de salud en el país.

La comunidad médica ha recibido con interés este anuncio, con expectativas sobre cómo impactará en la disponibilidad de medicamentos para los pacientes. A medida que se resuelvan los procesos administrativos pendientes, el gobierno buscará consolidar un modelo de compra más eficiente y equitativo.