Golpes al CJNG: Familias fracturadas, liderazgo en crisis
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) enfrenta una etapa crítica tras la captura y extradición de figuras clave ligadas al líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Estos acontecimientos han desestabilizado la estructura de poder que, hasta ahora, seguía un modelo de sucesión basado en la familia del capo, abriendo nuevas incógnitas sobre el futuro de la organización criminal.
En los últimos años, las autoridades han conseguido debilitamientos estratégicos dentro del CJNG. Rubén Oseguera González, “El Menchito”, otrora señalado como el sucesor natural, cumple cadena perpetua en Estados Unidos. Por su parte, la reciente captura de Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, y la extradición de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, han roto el núcleo familiar que lideraba las operaciones del cártel.
Con estos arrestos, surge un vacío de poder en la organización. Figuras externas al linaje de “El Mencho”, como Ricardo Ruiz Velasco (“El Doble R”), Audias Flores Silva (“El Jardinero”) y Gonzalo Mendoza Gaytán (“El Sapo”), podrían disputar el liderazgo. Este escenario augura tensiones internas que podrían derivar en una guerra entre facciones, similar a la fragmentación vivida por el Cártel de Sinaloa.
A esta crisis organizativa se suma el deteriorado estado de salud de “El Mencho”, cuya capacidad operativa ha disminuido significativamente, dejando aún más vulnerable al cártel.
Conclusión: El CJNG encara un punto de inflexión. Las recientes capturas, junto con la inminente lucha interna, amenazan con desmoronar uno de los cárteles más poderosos de México. Aunque el futuro es incierto, el impacto de estos golpes parece ser irreversible.
En los últimos años, las autoridades han conseguido debilitamientos estratégicos dentro del CJNG. Rubén Oseguera González, “El Menchito”, otrora señalado como el sucesor natural, cumple cadena perpetua en Estados Unidos. Por su parte, la reciente captura de Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, y la extradición de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, han roto el núcleo familiar que lideraba las operaciones del cártel.
Con estos arrestos, surge un vacío de poder en la organización. Figuras externas al linaje de “El Mencho”, como Ricardo Ruiz Velasco (“El Doble R”), Audias Flores Silva (“El Jardinero”) y Gonzalo Mendoza Gaytán (“El Sapo”), podrían disputar el liderazgo. Este escenario augura tensiones internas que podrían derivar en una guerra entre facciones, similar a la fragmentación vivida por el Cártel de Sinaloa.
A esta crisis organizativa se suma el deteriorado estado de salud de “El Mencho”, cuya capacidad operativa ha disminuido significativamente, dejando aún más vulnerable al cártel.
Conclusión: El CJNG encara un punto de inflexión. Las recientes capturas, junto con la inminente lucha interna, amenazan con desmoronar uno de los cárteles más poderosos de México. Aunque el futuro es incierto, el impacto de estos golpes parece ser irreversible.
